En Capital Intereconomía nos adentramos en el papel que tiene el biometano en la economía circular, los desafíos regulatorios a los que se enfrenta y analizamos si es cierto que algunas regiones están prohibiendo el uso de calderas de biometano, y las oportunidades de integración del biometano en diversos sectores, como el transporte y la industria.
Para profundizar en todos estos aspectos cruciales y reflexionar sobre la viabilidad de este vector energético contamos con una mesa de expertos formada por Miguel Mayrata, director general de Redexis Renovables; Joan Batalla, presidente de Sedigas y Luis Puchades, presidente de la Asociación Española de Biogás (AEBIG).
Ante la pregunta sobre qué ofrece el Biometano y qué ventajas tiene sobre otras fuentes de energía, el director general de Redexis Renovables, nos cuenta que “una ventaja clara es que sustituye el 100% del gas natural”. Además nos explica que con las mismas infraestructuras que utiliza el gas natural permite convertir esta energía en metano. Joan Batalla, presidente de Sedigas, nos dice que el reto es “cómo descabornizamos el resto de la matriz de energía final”. Para nuestro invitado, el Biometano es “una solución renovable, que permite gestionar los residuos que tenemos”.
Sobre las barreras que puede tener, Luis Puchades, presidente Asociación Española de Biogás, deja claro que “es una alternativa real porque es una tecnología madura, con miles de plantas de metano funcionando a escala comercial”. Además, esta tecnología, según él “compite bien los costes dentro del mercado de energías renovables”.
Haz click aquí para acceder al podcast completo.