La industria facturó de media un 7 % menos en abril en comparación con el mismo mes de 2024, lo que supone la mayor caída desde marzo del año pasado, según los datos que este viernes ha difundido el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En la corrección de efectos del calendario, dado que este año la Semana Santa se celebró en abril, la cifra de negocios empresarial retrocedió un 1,7 % en el cuarto mes del año en tasa interanual.

Por destino geográfico de las ventas de la industria, todos los mercados presentaron tasas interanuales negativas en abril, con especial relevancia en la zona no euro del mercado exterior, con un descenso del 8,1 %.
En el mercado exterior de la zona euro, la facturación de la industria española se redujo un 7,3 %, en tanto que en el mercado interior el retroceso fue del 6,5 % en abril.

Por comunidades autónomas, solo en Baleares este indicador terminó abril en positivo, con un repunte del 5,5, % en comparación con el mismo mes de 2024.
Las mayores caídas se produjeron en Andalucía (9,9 %), Extremadura (9,8 %) y País Vasco (9,7 %).
Frente a la caída de la industria, el sector servicios crece del 3,1%
Por su parte, el índice general de la cifra de negocios del Sector Servicios de Mercado corregido de efectos estacionales y de calendario experimentó una variación del 3,1% en abril respecto al mismo mes de 2024. Esta tasa fue 2,6 puntos inferior a la registrada en marzo.
Todas las comunidades autónomas aumentaron su cifra de negocios del Sector Servicios de Mercado en abril respecto al mismo mes de 2024.
Illes Balears (8,4%), Canarias (5,6%) y La Rioja (5,0%) fueron las que más subieron. Por su parte, Galicia (0,2%), Extremadura (0,5%) y Región de Murcia (0,6%) registraron los menores incrementos.