Mientras Pedro Sánchez niega a la OTAN un aumento del gasto en defensa, su exministra de Economía, ahora presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, avanza que la entidad está trabajando con la empresa española Indra y espera anunciar «muy pronto» un «importante» acuerdo de financiación con ella en materia de seguridad y defensa.
“Estamos trabajando estrechamente con la compañía Indra y espero que pronto podamos anunciar un acuerdo de financiación importante en el ámbito de la seguridad y la defensa», dijo a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea.
Los titulares de los Veintisiete, en calidad de gobernadores del BEI, aprobaron este viernes elevar su techo de financiación en 2025 hasta una cifra «récord» de 100.000 millones de euros y triplicar la financiación destinada a seguridad y defensa con respecto al año pasado, hasta los 3.500 millones de euros.
Indra puede sacar partido de la gran financiación del BEI en materia de defensa, aunque Sánchez se niega en España aumentar ese gasto
Calviño explicó que el BEI tiene una «cartera muy sólida de unos 80 proyectos, de los cuales 32 son emblemáticos» en este área, incluyendo uno con la española Indra para el que espera llegar «muy pronto» a un acuerdo, sobre el que no dio más detalles.
La presidenta de la entidad recordó que desde que asumió el mando de la misma, en enero de 2024, el BEI ha adoptado distintas medidas para reforzar la financiación y capacidad del sector europeo de seguridad y defensa, ampliando el ámbito de actuación por primera vez el año pasado y de nuevo en este ejercicio para permitir la financiación a «proyectos puramente militares».
Destacó que el BEI ha integrado los objetivos de seguridad y defensa en el «núcleo duro» de la entidad e irá fijando anualmente los objetivos de financiación para ese área, en un contexto en el que la OTAN prevé, pese a la oposición de Sánchez cuya negativa le sirve como arma arrojadiza para contar con el apoyo de sus socios satélites de extrema izquierda en una legislatura que agoniza, elevar sus objetivos de gasto en esta partida hasta el 5 % del PIB para sus miembros y la UE se ha propuesta reforzar sus capacidades propias.
«Nuestro objetivo para 2025 es alcanzar el 3,5 % del total de la financiación, unos 3.500 millones de euros», recordó.