Buscar

La vicepresidenta y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ataca duramente al ministro de Economía, Carlos Cuerpo.

Combate cuerpo a cuerpo entre Economía y Trabajo: ‘mala persona’, ‘mentirosa’….

La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha acusado este miércoles al Ministerio de Economía de vetar el debate sobre la reducción de la jornada laboral en el Consejo de Ministros. Economía, dirigido por Carlos Cuerpo, al que Díaz calificó de «mala persona», acusa a la responsable de Trabajo de mentir.

«Ayer el Ministerio de Economía respondió (al Ministerio de Trabajo) por escrito vetando este debate» ha subrayado Díaz en una entrevista en Telecinco tras días acusando al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, de oponerse a la reducción de la jornada pactada con los sindicatos.

«Me parece muy grave», ha insistido la vicepresidenta, que se intente bloquear una medida que forma parte del acuerdo de investidura y que ha sido acordada tras once meses de debate en la mesa de diálogo social.

«No son opiniones», ha subrayado, «ayer se nos ha respondido por escrito» confirmado que se «impide que este acuerdo de diálogo social llegue a discutirse en el Consejo de Ministros» al no incluirlo en la agenda de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.

Para Díaz, la reducción de la jornada laboral «es la medida más importante del país» y por ello se ha mostrado confiada en que saldrá adelante, para lo que, ha apuntado, hablará con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. 

Cuerpo acusa a Yolanda Díaz de mentir

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, dirigido por Carlos Cuerpo, ha asegurado este miércoles que es falso que haya bloqueado la tramitación urgente de la reducción de la jornada laboral como ha acusado la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, según han indicado fuentes del departamento.

Fuentes de Economía han asegurado que esto no es cierto, es decir, que en definitiva llama mentirosa a Díaz, y han trasladado su intención de abordar la reducción de la jornada en la primera reunión de la comisión Delegada de Asuntos Económicos en la que sea posible, dada la trascendencia e importancia de la medida.

Economía ha añadido que quiere garantizar un debate y análisis a fondo con la participación de todos los ministerios económicos, ya que se trata de una medida de gran relevancia económica y con implicaciones en todos los sectores.

Asimismo, estas fuentes han insistido en que dan la mayor importancia a la reducción de la jornada laboral y, por ello, intentarán que se tramite con la mayor velocidad.

A este enfrentamiento se ha referido este miércoles el ministro de Transformación Digital y Función Pública y candidato de Sánchez a la Comunidad de Madrid, Óscar López, que en una entrevista en Antena 3 ha asegurado no compartir algunas declaraciones de Díaz y ha insistido en que «este Gobierno reducirá la jornada laboral». 

Díaz acusa al ministro de Economía de «mala persona»

Todo empezó el pasado viernes 3 de enero cuando Yolanda Díaz, que ve como otra de sus medidas ‘estrella’ cae en saco roto, acusó a Carlos Cuerpo, de ponerse «del lado de la patronal» en el debate sobre la jornada laboral, algo «casi de mala persona» porque se trata de reducirla «media hora al día».

En una entrevista en RNE, Díaz reconoció de «desacuerdos manifiestos» con el PSOE en materia de jornada laboral y salario mínimo y cargó con dureza contra Cuerpo, al que ha pedido que respete tanto el diálogo social como al comité de expertos sobre la subida del salario mínimo.

En ese sentido, después de que el ministro de Economía abogara por una subida del salario mínimo en línea con la de la economía, Díaz pidió que «respetemos al comité de expertos», encargado de elaborar una propuesta.

La subida del salario mínimo está pendiente de las conclusiones de los expertos tras lo que Trabajo convocará la mesa de diálogo social para abordar con patronal y sindicatos el porcentaje de incremento.

Los sindicatos ya han abogado por subir el salario mínimo, actualmente en 1.134 euros mensuales brutos, en el entorno del 6 % lo que los situaría por encima de los 1.200 euros.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.