La compañía de cargadores para coches eléctricos Wallbox ha captado un total de 15,1 millones de dólares (unos 13,2 millones de euros, al cambio actual) en dos ampliaciones de capital, y en una de ellas ha dado la entrada como accionista a la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, una entidad pública empresarial.
Wallbox ha captado estos fondos, que servirán para reforzar su balance, a través de la colocación privada de acciones de Clase A de la compañía, ha informado este jueves en un comunicado.
Por una parte, la SETT ha aportado unos 9,5 millones de dólares (8,35 millones de euros) como parte de una ronda de financiación iniciada en febrero de 2025 con inversores privados y ahora se convertirá en accionista de Wallbox, si bien la compañía no ha detallado qué parte del capital ostentará.
La SETT es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública y se dedica a financiar e impulsar las tecnologías digitales avanzadas y transformadoras.
En un comunicado, el ministerio ha explicado que esta operación se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y refuerza la apuesta por la movilidad sostenible y el desarrollo de tecnologías energéticas limpias.
El Estado entra en el capital de Wallbox a través de la sociedad SETT y por medio del fondo Next Tech
La inversión de la SETT se realizará mediante el fondo Next Tech, que busca incentivar la inversión privada y mejorar el acceso a la financiación en sectores estratégicos españoles como las tecnologías disruptivas.
Por otra parte, los actuales accionistas Inversiones Financieras Perseo (filial de Iberdrola), Orilla Asset Management y el cofundador de la empresa Enric Asunción han liderado una segunda ronda en la que han aportado 5,6 millones de dólares (unos 4,9 millones de euros) a Wallbox.
Wallbox ha detallado que esta segunda ampliación se cerró el 2 de junio, mientras la liderada por SETT se cerrará el 13 de junio.
La empresa, fundada en Barcelona en 2015 y cotizada en la Bolsa de Nueva York, está especializada en cargadores inteligentes y sistemas digitales de gestión energética.
La empresa cuenta con centros de producción en España, Estados Unidos y Alemania.