Ayer, Carlos Cuerpo, ministro de Economía, señalaba que la decisión de venta correspondía a los accionistas de Talgo, algo que no es cierto. El Gobierno, que ya vetó la opa de Ganz Mavag, veta también a PFR, porque desde hace tiempo tiene pactado con el PNV que el nuevo socio de control de talgo será la empresa vasca Sidenor, aunque su oferta económica es la más pobre de todas, perjudicando gravemente a los accionistas del fabricante de trenes.
Así, las acciones de Talgo caen este jueves casi un 9,28% en Bolsa, después de que el fondo polaco público PFR haya decidido no presentar la opa por la compañía al no contar con el respaldo del Gobierno español. En una situación igual se encuentra el fabricante indio Jupiter Wagons que también vería su oferta bloqueada por el Ejecutivo español.
La opa por el 100% de Talgo se diluye en el mercado porque el Gobierno, junto a su socio del PNV, apoya sin reservas a Sidenor que solo ofrece comprar el 29,7% del capital y a 4,15 euros
Al cierre, la acción de Talgo han quedado en los 3,91 euros, por debajo de los 4,15 que ofrece Sidenor, que puede llegar a los 4,80 euros, pero solo por el 29,7% del capital, lo que deja fuera de la operación, con el visto bueno del ministro Carlos Cuerpo y el Gobierno de Sánchez a más del 70% de los accionistas, que verán como hay un cambio en el control accionarial y de gestión del fabricante de trenes, pero que no verán recompensado económicamente esa nueva situación. Y todo ello contará con el beneplácito de la CNMV, que para algo la presidente ahora Carlos San Basilio, que fue número dos de Nadia Calviño en Economía.
Talgo desciende fuerza en bolsa este jueves después de subir en la víspera un 4,23 %, en una jornada en la que los inversores estuvieron pendientes de que PFR, que controla el constructor ferroviario de su país Pesa, concretase las condiciones de su opa.
El periódico polaco Gazeta Prawna publicó que PFR podría ofrecer, al menos, 5 euros por acción de Talgo. Sin embargo, el fondo comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que no había presentado propuesta alguna a Pegaso para la compra de la española.
Los inversores dan por hecho que PFR no presentará la opa por Talgo porque no cuenta con el respaldo del Gobierno, que interviene en una empresa privada para decidir su accionista de control
Este jueves los inversores dan por hecho que PFR no presentará la opa por Talgo porque no cuenta con el respaldo del Gobierno, que sigue apostando por que Sidenor se haga con un 29,7% de Pegaso, la sociedad en la que se integran Trilantic y las familias Oriol y Abelló.
Para vetar a Pesa, el Ejecutivo nacional se apoya en el llamado escudo antiopas, que permite al Gobierno frenar operaciones de toma de control de empresas consideradas estratégicas y que se ha prorrogado por dos años más.
Estos accionistas de Talgo han fijado mañana, viernes 14 de febrero, como la fecha límite para conocer las ofertas por la compañía.