El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha considerado este jueves que España no debe modificar su modelo energético, con los operadores eléctrico y gasista separados «pero coordinados», ya que tiene una gran fortaleza y capacidad de reacción, como se vio en el apagón del pasado 28 de abril
Sobre la posible unión de los operadores eléctrico y gasista en la misma empresa, como ocurre en Portugal, ha advertido de que eso «requeriría separarlos del transportista» y sería «una completa anomalía», ya que tener un solo gestor y un solo centro de control agilizó la recuperación del servicio el día del apagón.
El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, defiende que el cambio de modelo energético no es una opción y que no está en la agenda del Gobierno
Por ello, no recomienda cambiar el modelo español, «porque lo fragilizaríamos», y además, es algo que no está en la agenda del Gobierno, ha dicho.
En cuanto a la propia Enagas, ha asegurado que el sistema gasista pasó la prueba (del apagón) «con nota» y solo 12 minutos después de ocurrir ya tenía montado su Comité de Crisis, y estuvo disponible para contribuir a la restauración del servicio en colaboración con Red Eléctrica.
Sobre el hidrógeno verde, ha dicho que la Unión Europa ha hecho una apuesta «que avanza a toda velocidad» y ha insistido en que es una gran oportunidad para España en cuanto a descarbonización, autonomía energética y estratégica y competitividad, aunque ha dicho que hacen falta más infraestructuras.
En este sentido, el H2Med, el corredor de hidrógeno verde de la UE, avanza según lo previsto y los proyectos promovidos por Enagás ya tienen financiación.
La red troncal de hidroductos ya está en consulta pública y Enagás ya ha contratado la ingeniería básica de las estaciones de compresión, ha añadido Gonzalo.