Finaliza el plazo para la entrada del Gobierno vasco en Talgo

El primer plazo para la compra por parte del Gobierno vasco con el ‘escaparate industrial’ de Sidenor del 29,77 % de Talgo finaliza este jueves, según el acuerdo firmado con los accionistas de Trilantic a mediados de febrero, con la estructura de la financiación como principal escollo entre las partes, que, no obstante, tienen una «prórroga» de un mes adicional. En febrero, tanto el Gobierno vasco como el Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente, aseguraron que era cuestión de un par de semana que el fabricante de trenes de alta tecnología español pasara a «manos vascas»

Los bancos exigen al consorcio comprador -la sociedad Clerbil, del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, acompañada del fondo público vasco Finkatuz y de las fundaciones de las cajas vascas BBK y Vital- garantías en la operación, en la que tampoco se descarta la participación de la SEPI o incluso el aval del ICO, según fuentes próximas.

La multa de 116 millones impuesta por Renfe a Talgo por los retrasos en las entregas de los trenes Avril es crucial también para cerrar la financiación, tal como reconoció en una carta al presidente de la operadora pública, Álvaro Fernández Heredia, el presidente del constructor, Carlos Palacio, a finales de abril.

Renfe, que obligó a Talgo a provisionar 116 millones por la multa impuesta en plena opa de Magyar Wagon, ofrece ahora un aplazamiento de la misma una vez que ha pasado a «manos vascas»

De acuerdo con la posición de la Abogacía del Estado, Renfe ofreció inicialmente no ejecutar la multa hasta 2031 y fraccionarla hasta en 7 años, términos que, de momento, siguen sobre la mesa.

Esta postura ahora flexible es radicalmente contraria a la adoptada por Transportes cuando estaba en marcha la opa de Magyar Wagon que vetó. Entonces, se obligó a Talgo a provisionar los 116 millones de la multa en sus resultados de 2024, lo que le llevó a registrar unas pérdidas de 107,9 millones (frente a ganancias de 12,2 millones en 2023).

La compra del Gobierno vasco, con el pretexto del socio industria de Sidenor, del 29,77 % del capital de Talgo en manos de Trilantic y otros accionistas de la instrumental Pegaso se acordó el pasado 14 de febrero y estaba previsto cerrarla en dos o tres semanas, según los plazos que manejó públicamente el Ejecutivo vasco.

El principio de acuerdo recoge la venta del 29,77 % de Talgo a cinco euros por acción (4,15 fijos y otros 0,85 euros ligados a determinados hitos financieros en 2027 y 2028) al consorcio liderado por el presidente de Sidenor.

La opción que siempre apoyó el Ejecutivo, especialmente el ministro de Transportes, Óscar Puente, fue Sidenor, aunque diversas fuentes del sector coinciden en que este grupo no resuelve los problemas de capacidad industrial de Talgo.

Puente ha defendido en reiteradas ocasiones que, una vez garantizada la «españolidad» de Talgo con la compra por Sidenor, cabe la posibilidad de dar entrada a un socio industrial. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.