Ford no concreta a los trabajadores en ERE y prolonga el ERTE en Almussafes

Ford no concreta a los trabajadores en ERE y prolonga el ERTE en Almussafes

28 mayo, 2024
|
Actualizado: 28 mayo, 2024 17:38
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

 La dirección de Ford en Almussafes (Valencia) ha planteado este martes a los sindicatos ampliar el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) vigente, que acababa el 20 de junio, a la espera de concretar cuál es el excedente de plantilla que llevará a aplicar un nuevo ERE.

Aunque los sindicatos se convocaron para iniciar esta mañana el periodo de consultas de un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE), finalmente ese proceso no se ha dado por iniciado, pues la dirección ha explicado que «todavía no está en disposición de hacerlo» dada la complejidad de la situación» y lo hará «en fechas próximas».

De esta forma, la reunión únicamente ha servido para que la dirección haya planteado la necesidad de ampliar la vigencia del actual ERTE, que se comenzó a aplicar a mediados de abril tras la finalización de la producción de la furgoneta Transit y tenía un plazo de dos meses, y les haya emplazado para ello a una reunión este jueves.

El presidente del comité de empresa y portavoz del sindicato mayoritario, UGT, Carlos Faubel, ha calificado de «sorprendente» la posición de la empresa, que les convocó hace quince días para empezar a negociar el ERE y ahora les ha dicho que aún no ha cuantificado el volumen que trabajo que supondrá el modelo que fabricarán desde 2027, ni el excedente de plantilla hasta entonces.

Ford: ‘Lo importante es proteger a toda la plantilla’

«Lo importante para nosotros es proteger a toda la plantilla, mantenernos todos a bordo mientras esto se acaba de clarificar», ha indicado Faubel, quien ha augurado que el excedente de plantilla «será importante» y habrá que buscar soluciones, pero no ha querido avanzar posibles cifras.

Ante esta «compleja, a la vez que extraña, situación», UGT ha decidido aplazar la asamblea de afiliados que había convocado para el próximo sábado hasta que vuelvan a ser convocados por la empresa para iniciar el periodo de consultas del ERE, y ha alertado de que no irá a esas negociaciones sin antes celebrar su asamblea.

La factoría valenciana tiene actualmente 4.800 operarios, tras los cuatro ERE que ha aplicado en los últimos cinco años: los de 2020, 2021 y el de 2023, que acabó el 31 de diciembre y supuso la salida de 1.124 empleados.

Fuentes de la dirección de Ford se han limitado a señalar que la marca anunció recientemente sus planes para construir un nuevo vehículo multienergía en Valencia a partir de 2027 y, actualmente, está en conversaciones con sus «socios sindicales, el gobierno regional y central en el desarrollo de este nuevo programa», cuyos detalles compartirá cuando concluyan las discusiones.

A mediados de 2027 se espera un nuevo modelo en la factoría de Almussafes

La planta de Almussafes, que abrió sus puertas en 1976, fabrica actualmente un solo modelo (el todocamino Kuga en tres versiones -combustible, híbrido e híbrido enchufable-, con 730 unidades diarias), desde que a mediados de abril salió de sus líneas la última furgoneta Transit.

Hasta que a mediados de 2027 llegue a la factoría de Almussafes el nuevo modelo, un vehículo de pasajeros multienergía del que se esperan producir 300.000 unidades al año y comportará por tanto una elevada carga de trabajo, habrá un periodo de transición en el que habrá un excedente de personal.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la creación de un Grupo de choque para mitigar los efectos del futuro ERE de Ford Almussafes en el empleo de los proveedores, con medidas como un plan de recolocaciones, y además va a exigir al Gobierno la aplicación del mecanismo RED.

Formarán parte de ese grupo las Consellerias de Industria, de Hacienda y de Empleo, Ford y asociaciones del sector de la automoción, como Femeval y Avia, que partirá de un diagnóstico de la situación y de los riesgos laborales para elaborar un mapa de riesgos y evaluar las necesidades concretas.

Mazón ha exigido al Gobierno de España que ponga en marcha el mecanismo RED, un dinero con el que cuenta ya para «compensar» la pérdida de empleos del sector de la automoción, pues se trata de «un asunto nacional» y, por tanto, debe «reaccionar» aprobando esta medida en el Consejo de ministros. 

Noticias Relacionadas: