La empresa española Iberdrola, a través de su filial brasileña Neoenergia, informó este lunes que culminó la venta del control de la hidroeléctrica ‘Baixo Iguaçu’, en Brasil, a la compañía local Copel, que era socia minoritaria del activo.
«Neoenergia y Copel Geração e Transmissão S.A. cumplieron todas las condiciones precedentes y, en este día, concluyeron la operación», indicó la filial de Iberdrola en un comunicado enviado al mercado financiero.
El negocio, que incluyó la venta de la participación de Neoenergia en Baixo Iguaçu, que llegaba al 70 % del capital social, se cerró finalmente por unos 1.050 millones de reales (164 millones de euros, al cambio de hoy).
En operación comercial desde el 10 de abril de 2019, la central hidroeléctrica se ubica en el estado de Paraná, en el sur de Brasil, y tiene una capacidad instalada de 350 megavatios (MW).
La filial brasileña de Iberdrola obtuvo un beneficio neto atribuido a sus controladores de 1.001 millones de reales
«Esta operación refuerza la estrategia de rotación de activos de Neoenergia, con foco en la optimización del portafolio y la generación de valor, siguiendo la disciplina de capital y la simplificación de su estructura», señaló la información.
El pasado 5 de febrero, Neoenergia llegó a anunciar un acuerdo con la francesa EDF para la venta de su participación en la hidroeléctrica (70 %).
Sin embargo, Copel, detentora del otro 30 % del capital social, ejerció su derecho de preferencia y dos semanas después anunció que se quedaba con la totalidad de la participación.
Copel estaba controlada hasta agosto de 2023 por el Gobierno del estado de Paraná, que privatizó la mayoría de las acciones y se quedó con una participación cercana al 30 %.
Neoenergia es una de las empresas líderes del sector eléctrico brasileño, con presencia en 19 de los 27 estados del país en los segmentos de generación, transmisión, distribución y comercialización.
Por último, la filial brasileña de Iberdrola obtuvo un beneficio neto atribuido a sus controladores de 1.001 millones de reales (184 millones de dólares) en el primer trimestre de 2025, un 11 % menos frente al mismo periodo de 2024.