El consejero delegado de la tecnológica Indra, José Vicente de los Mozos, ha explicado este lunes que la compañía, en su senda de crecimiento para cumplir con los objetivos del plan estratégico, está mirando oportunidades con unas veinte empresas, «españolas, europeas y de fuera de Europa».
En cuanto a su perfil, son pymes «y en algún caso pueden ser grandes», ha indicado De los Mozos en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), que se celebra en Madrid, donde ha puesto de relieve la dificultad de este proceso en el que hay compañías que les «pueden encajar» pero que, «a lo mejor», no pueden comprar.
Detrás de esta voluntad se encuentra la «ambición» de Indra de alcanzar los 10.000 millones de euros en facturación, hito incluido en su plan estratégico. Para lograrlo, la firma tendrá que crecer «orgánica e inorgánicamente», de ahí que analice capacidades de las que todavía no dispone y la integración vertical.
«Estamos mirando más de 20 empresas», ha admitido el CEO de Indra en la mesa dedicada a la visión de la multinacional española para la industria de defensa.
En este mismo foro ha reconocido que Indra «está en un momento dinámico» en el que quiere crecer, eso sí, siendo consciente, en todo momento, de con «qué productos, qué mercados y qué empresas».
La fusion con EM&E (Escribano), en un «momento incipiente», señala Indra
En declaraciones posteriores a los medios, De los Mozos ha hablado de EM&E Group y de los ecos de una posible fusión con esta compañía, propiedad del presidente de Indra, Ángel Escribano, y de su hermano Javier -también consejero de la tecnológica-.
«Es una de las 20 empresas que estamos estudiando. Está en un momento incipiente y ya veremos lo que pasa», ha contestado. EM&E Group es, además, el segundo mayor accionista de Indra (14,3 %), por detrás de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que tiene un 28 %.
En una comunicación al mercado del pasado 25 de abril, el gigante tecnológico informaba precisamente de que, en el marco de su plan estratégico, estaba realizando un «proceso continuo» de análisis de oportunidades con actores relevantes del sector de la defensa que dieran un valor añadido a la compañía. Entre ellos estaba EM&E.
Esta mañana, Indra ha vuelto a ser noticia después de que El Economista publicara que la empresa ha presentado una oferta indicativa, no vinculante, para adquirir el fabricante de blindados y vehículos de protección civil Iveco Defence Vehicles (IDV), filial del grupo italiano Iveco, uno de los proveedores de referencia en España del Ministerio de Defensa.
Conseguir entrar en la ‘Champions’ de la industria
Durante su intervención en Feindef, De los Mozos ha hablado del contexto geopolítico actual, y ha comentado que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha sido un «acelerador» para que Europa empezara a prepararse para defenderse por sí misma.
«Cuando se habla de defensa, sólo se piensa en armas y munición, pero también es disuasión», ha insistido el consejero delegado de Indra, que cree que si el Viejo Continente quiere ser un actor relevante en el mundo tiene que tener capacidad de disuasión.
Desde su punto de vista, la clave pasa por invertir en tecnología dual, de uso civil y militar, y es que, por ejemplo, hablar de comunicaciones seguras es hablar de una Europa con un papel relevante en la geopolítica mundial.
También se ha referido a la situación de la industria de defensa nacional y de su cadena de valor, y ha sostenido que «a Europa hay que ir de la mano para acudir a grandes proyectos», lo que implica «remar juntos».
«Hay algunas empresas que lo entienden mejor. Otras peor», ha dicho De los Mozos, que ha asegurado que la posición de Indra es «sumar, tractorizar», porque cuantas más firmas acudan juntas «más fuertes y rápido» podrán ir.
Demasiadas empresas en el sector de defensa
Sobre si su crecimiento podría conllevar «fagocitar» a otros agentes del sector, se ha remitido a su experiencia en el automóvil -fue presidente de Renault España y director industrial del grupo-, y ha alegado que «no puede haber 20 empresas tractoras».
«Tenemos que trabajar de forma ordenada», ha señalado el consejero delegado de Indra, que ha apostado por realizar una labor didáctica, de sumar y de integrar a las empresas.
Todo con una meta, que la tecnológica y toda la cadena de valor de esta actividad en España consigan ser un actor «dentro de la ‘Champions League’ de la industria europea», ha sentenciado.