Las dos unidades de la central nuclear de Almaraz pararán su actividad este miércoles, sin que se haya informado de la posible fecha de reactivación, ante la inviabilidad económica generada por la alta fiscalidad de las nucleares, la baja demanda de estos días y la elevada generación de renovables.
Dicha situación de mercado viene marcada por unas fechas de baja demanda eléctrica, una elevada generación de renovables derivada de la sucesión de borrascas -eólica e hidroléctrica- y la «alta fiscalidad que tienen las centrales nucleares», han informado fuentes de la central nuclear extremeña.
Todo ello genera «una ineficiencia en el sistema eléctrico» en el que las nucleares «quedan fuera del mercado».
Como consecuencia de esta situación, las dos unidades de la central nuclear de Almaraz pararán de forma programada a partir de las 00:00 horas de este 16 de abril, «al no resultar casadas en el mercado eléctrico».
La centra nuclear de Almaraz señala que su viabilidad económica «está seriamente comprometida por la inasumible carga impositiva, que supone más del 75 % de sus costes variables»
Ambas unidades, según han remarcado las mismas fuentes, se encuentran en perfectas condiciones técnicas y de seguridad y la operación de parada, que entra dentro de la normalidad de la planta, se realizará con arreglo a sus procedimientos internos establecidos.
Asimismo, han expuesto que si bien la central nuclear de Almaraz tiene unos costes operativos «muy competitivos», su viabilidad económica «está seriamente comprometida por la inasumible carga impositiva, que supone más del 75 % de sus costes variables».
Según refleja el operador de mercado eléctrico designado (OMIE), el precio medio del megavatio hora (MWh) este martes es de 12,14 euros mientras que sólo los impuestos por la producción de un megavatio hora por las nucleares es de 28 euros de media anual.
En marzo del pasado año, la Unidad I de Almaraz también paró de forma programada y durante 18 días por una situación similar en el mercado energético.