LA CNMC autoriza la subida de tarifas solicitada por Aena para 2025

LA CNMC autoriza la subida de tarifas solicitada por Aena para 2025

07 junio, 2024
|
Actualizado: 07 junio, 2024 17:30
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado al gestor aeroportuario Aena a subir sus tarifas para 2025 en un 0,54 %, por debajo del 4,1 % que aumentaron para este 2024.

Según el pronunciamiento de la autoridad de competencia, la metodología de cálculo aplicada por Aena al llamado índice P (que recoge el impacto en sus costes de los precios de servicios que no dependen del gestor) es «adecuada».

En ese índice P se recogen componentes como los gastos de personal, los de navegación aérea, de reparación y conservación, de limpieza y recogida de carros y de energía, sobre todo, pero no otros como desviaciones de gastos o variaciones en las previsiones de tráfico aéreo.

De los incluidos en ese índice, según los cálculos de Aena recogidos en el documento que ha analizado la CNMC, todos experimentan aumentos salvo la energía y, de forma residual, los tributos.

Aceptado el planteamiento de Aena, la Sala de Supervisión Regulatoria de la Comisión declara aplicable ese valor del índice P en el 0,54 % para la actualización de las prestaciones patrimoniales públicas de Aena de 2025.

La sociedad de mayoría pública ha calculado la ponderación de cada servicio tomando el coste de ese servicio en 2023 sobre el total de costes regulados, que en 2023 sumó 2.621 millones de euros.

Críticas de las aerolíneas a Aena por la subida de tarifas que en el caso de Ryanair llegan a la amenaza

El aumento definitivo, que se aplicará desde el 1 de marzo de 2025, se suele conocer a finales de año tras un proceso de negociación con las aerolíneas, que, en general, se revelan contra las subidas.

En las tarifas de 2024 el índice P llegó a 3,5 puntos, que sumado a otros ajustes hizo que las tarifas subieran el 4,09 % y el ingreso máximo anual ajustado por pasajero (IMAAJ) para este año se situara en 10,35 euros. Según Aena la subida supuso 40 céntimos por pasajero.

Especialmente crítica con estas subidas es la aerolínea de bajo coste irlandesa Ryanair, que amenaza, con deshacer posiciones en España, aunque apunta más a amago que a otra cosa, porque el mercado español es uno de los más importantes en el volumen de negocio de la aerolínea irlandesa de bajo coste.

Aena alega que pese a las subidas sus tasas medias seguirán siendo más bajas que en 2015, ya que en términos acumulados, la tarifa media se redujo un 6,9 % entre 2015 y 2024.

Añade que el coste de escala en los dos principales centros de distribución del tráfico aéreo (‘hub’), que son Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, llega a ser hasta un 60 % inferior a la media de sus competidores (Londres-Heathrow, París-Charles de Gaulle, Fráncfort y Ámsterdam-Schiphol).

Noticias Relacionadas: