Adif y Adif AV dependen del Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

La CNMC insta a Adif a mejorar la gestión antes que limitar la circulación de trenes

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha instado a Adif Alta Velocidad (AV), empresa pública que gestiona las infraestructuras de la red ferroviaria de alta velocidad en España dependiente del Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente, a mejorar la gestión de los viajeros en la estaciones antes de rechazar que dos trenes circulen acoplados.

Este tipo de circulación permite a las operadoras ferroviarias Iryo, Renfe y Ouigo competir en precios y diferenciarse, pero implica más flujo de viajeros en las estaciones, ha explicado este viernes la CNMC en un comunicado.

Según la Comisión, la entrada de competencia ha incrementado de forma sustancial la afluencia de viajeros a las principales estaciones de alta velocidad, hasta en un 28 % en la de Atocha, en un 193 % en la de Chamartín o en un 61 % en la de Sants.

Adif AV propone rechazar automáticamente las solicitudes de circulación de trenes en doble composición cuando implique que se vaya a alcanzar el 75 % del aforo en las salas de embarque.

Este tipo de circulación permite a Iryo, Renfe y Ouigo competir en precios y diferenciarse, pero implica más flujo de viajeros en las estaciones que gestiona Adif

Sin embargo, este tipo de circulación permite a las empresas ferroviarias diferenciar su oferta y ofrecer precios más baratos, por lo que, en opinión de la CNMC, «limitar la doble composición tendría efectos negativos sobre la competitividad del tren frente a otros medios de transporte».

La circulación en composición simple o doble es una de las pocas herramientas de que disponen para diferenciar su oferta y sus costes de operación, especialmente a la vista del Proyecto de Reglamento de cánones publicado en diciembre pasado por Adif y Adif AV, que reduce significativamente el recargo a los trenes de más de 600 plazas, ha matizado.

Por otro lado, Renfe, Iryo y Ouigo han dimensionado sus recursos (personal, material rodante, etc.) para cumplir los compromisos asumidos en los acuerdos marco de reserva de capacidad firmados en 2020.

Por ello, los surcos de acuerdo marco deben priorizarse, tanto en composición simple como en doble, con respecto a otras solicitudes de capacidad, ha subrayado la CNMC.

El pasado diciembre, la CNMC requirió a Adif AV medidas para mejorar los flujos de viajeros en las estaciones y aprovechar mejor los espacios.

El gestor ferroviario solo podrá denegar circulaciones de doble caso por caso y motivando la decisión

Hasta su implementación, Adif AV «sólo podrá denegar solicitudes de circulación en composición doble, caso por caso, de forma motivada, y tras haber analizado medidas para aumentar la capacidad en las estaciones».

En caso de denegación de una circulación en composición doble en un surco de un acuerdo marco porque se haya priorizado otro surco de otro acuerdo marco, los administradores deberán garantizar un surco alternativo para evitar que la empresa penalizada incurra en sobrecostes derivados de mantener material rodante ocioso.

Este surco deberá permitir el aprovechamiento del tren y tratarse, a los efectos de su priorización, como un surco de acuerdo marco.

En cuanto a la capacidad en las vías, la CNMC había requerido a Adif y Adif AV que detallaran el procedimiento y los criterios para su adjudicación cuando hay solicitudes incompatibles.

Adif y Adif AV han previsto que, en esos casos, las operadoras puedan intentar alcanzar una solución y la CNMC recomienda adelantar el momento en que las empresas reciben la información necesaria para iniciar sus contactos.

También han propuesto que la aplicación de los criterios de priorización de solicitudes pueda modularse con criterios socioeconómicos, como la conectividad de los territorios.

La CNMC ha solicitado claridad sobre la aplicación de esos criterios socioeconómicos y añadir el de dar acceso, en la mayor medida posible, a todos los solicitantes de capacidad.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.