La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha anunciado este lunes paros y movilizaciones en Talgo tras la multa impuesta por Renfe en diciembre pasado por el retraso en la entrega de nuevos trenes, porque supondrá una merma de 10 millones de euros en los salarios de sus trabajadores.
Los paros y movilizaciones, cuyos calendarios se publicarán en las próximas semanas, afectarán al mantenimiento y al servicio de 22 líneas ferroviarias, la mayoría con origen y/o destino Madrid o Barcelona y conectando con el sur, Levante y el norte de España.
Renfe inició el año pasado un expediente sancionador a Talgo por retrasos en la entrega de los trenes correspondientes del proyecto S-106 (Avril), que entraron en funcionamiento en mayo de 2024, dos años y medio después de la fecha acordada en el contrato, y envió en diciembre pasado al fabricante una orden de ingreso para el pago de 116 millones de euros.
Cambio de propiedad
El sindicato ha señalado en un comunicado que, debido a esta sanción, los 2.600 empleados de Talgo –cuyo control pasará en breve al consorcio liderado por Sidenor, y del que forman parte el Gobierno Vasco y las fundaciones Vital y BBK, tras la compra de un 29,77 % de su capital, sin opa y dejando fuera de la operación al 70% de los accionistas-, dejarán de ingresar 10 millones de euros en variables salariales correspondientes a ese año.
CSIF, sindicato mayoritario en Talgo, considera que este retraso «no debe acarrear consecuencias sobre las nóminas de la plantilla y además no acepta esta multa millonaria en su totalidad, dado que gran parte de los retrasos se debieron al impacto de la pandemia, el confinamiento y la crisis de proveedores (que causó el retraso en la llegada del material), así como la falta de vías para realizar las pruebas y de maquinistas».
Las líneas afectadas por la huelga de los trabajadores de Talgo

La organización sindical ha recordado que el Gobierno declaró a Talgo empresa estratégica durante la pandemia, por lo que «no parece de recibo que se vean perjudicadas sus nóminas después de la labor y el esfuerzo realizado por la plantilla en este periodo».
El sindicato asegura que ha solicitado en las últimas semanas una reunión con la presidencia de Renfe «sin recibir respuesta», por lo que se ven «obligados» a convocar paros y movilizaciones en las bases de mantenimiento de los trenes de Talgo y Tarvia (empresa de mantenimiento donde también ostenta la mayoría CSIF).
Las movilizaciones afectarán al funcionamiento de 22 líneas ferroviarias «por la indiferencia mostrada por Renfe a las peticiones de Talgo», ha explicado el sindicato, que ha emplazado a la operadora pública «a que recapacite para no tener que llegar a esta situación».
Las líneas afectadas serían las siguientes: Madrid-Alicante-Valencia, Madrid-Almería, Madrid-Leon, Madrid-Badajoz, Madrid-Burgos, Madrid-Santander, Madrid-Murcia, Madrid-Málaga-Granada, Madrid-Ourense, Madrid-Barcelona, Madrid-Avilés, Barcelona-Málaga-Granda, Madrid-Cádiz, Barcelona-Sevilla, Madrid-Gijón, Figueres-Barcelona-Alicante, Cádiz-Barcelona, Barcelona-Valencia, Madrid-Lugo-Ferrol, Barcelona-Salamanca, Madrid-Vigo y Barcelona-Vigo-A Coruña.