Moody’s ha subido la calificación de OHLA, de Caa2 a B3 con perspectiva estable, gracias a la mejora de su estructura de capital y su posición de liquidez tras la pasada recapitalización del grupo, su enfoque hacia proyectos más pequeños y rentables, y la visibilidad de su cartera de pedidos.
Igualmente, la firma de medición de riesgos ha mejorado la calificación de los bonos sénior de Caa2 a B3, según ha apuntado este miércoles en un comunicado.
Cabe recordar que, el pasado 19 de febrero, Moody’s ya adelantó que ponía en revisión la nota de OHLA de cara a una posible mejora una vez ejecutado todo el plan de recapitalización que ha supuesto, entre otros puntos, dos aumentos de capital por un total de 150 millones de euros.
Según Moody’s, la mejora de la calificación crediticia refleja la estructura de capital de OHLA, fortalecida y más sostenible, la reducción del ratio deuda/ebitda ajustado, la extensión del vencimiento de la deuda a diciembre de 2029 o el reembolso del préstamo de 40 millones respaldado por el ICO.
OHLA tiene en cuenta el enfoque estratégico hacia proyectos más pequeños
Sin embargo, a pesar de las sólidas métricas de apalancamiento y la mejora de la liquidez, la calificación refleja también la volátil generación de flujo de caja de los últimos años y la compleja estructura de la compañía, con importantes inversiones en empresas conjuntas que requieren continuas inyecciones de efectivo.
Además, subraya que OHLA depende de líneas de aval relativamente restrictivas. El cambio de la calificación reconoce la mejora en el perfil de liquidez de la compañía, tras las dos ampliaciones de capital y un reciente laudo favorable por el metro de Doha.
Asimismo, destaca que el rating de OHLA tiene en cuenta el enfoque estratégico hacia proyectos más pequeños, menos complejos y rentables que impulsará un crecimiento sostenido de los ingresos futuros.
También ve una alta visibilidad de la cartera de pedidos y una creciente entrada de nuevos contratos.
Las acciones de OHLA suben pasadas las 11:30 horas un 1,64 % en el mercado continuo, hasta los 0,5 euros; y en lo que va de año sus títulos se han revalorizado más de un 40 %.