El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha asegurado este martes que a quien menos va a afectar la reducción de la jornada laboral, propuesta por el Ministerio de Trabajo dirigido por Yolanda Díaz y los dos sindicatos afines, UGT y CCOO, va a ser al trabajador, y que va a tener efectos en el cliente, en los proveedores y en el capital, la empresa.
Así se ha pronunciado Roig durante la presentación de resultados de la compañía correspondientes a 2024, a preguntas de cómo afectará en la operativa de Mercadona la reducción de la jornada laboral.
Para Juan Roig, presidente de Mercadona, al trabajador será al que menos afecte la reducción de jornada
Ha dicho que Mercadona «obviamente cumplirá» con la medida cuando se apruebe, y «seguro» que afectará a los clientes, a los proveedores, a la sociedad y al capital y, si bajan los beneficios, «hasta a la recaudación de impuestos».
«Desde luego que no es -una medida- neutra, que no es una cosa de decir ‘media hora al día’, que es una decisión de mucho calado y con efectos en todos los componentes, por supuesto que sí», ha declarado.
Esa afección dependerá de qué hacen los demás y de cuánto es la reducción de la jornada, y «la única forma de hacer cosas de éstas es mejorando la productividad», ha agregado.
Creación de 6.000 empleos en 2024
La cadena de supermercados Mercadona creó 6.000 puestos de trabajo en 2024 (4.300 en España y 1.700 en Portugal), hasta llegar a los 110.000 empleados en los dos países, a quienes subió el salario el 8,5 %, más de cinco puntos respecto al IPC de España y Portugal, además de la prima.
En concreto, un trabajador con más de cuatro años de antigüedad en la empresa recibió este marzo 6.000 euros brutos y su salario neto en España será de 2.100 euros netos mensuales este año, ha precisado Roig.
La cadena de supermercados cuenta con 1.674 tiendas (60 de ellas en Portugal), tras haber abierto 42, cerrado 49 y reformado 29 el año pasado.
Previsiones de Mercadona
Para 2025, la compañía prevé invertir más de mil millones de euros y crear más de mil puestos de trabajo, además de incrementar el 3,5 % sus ventas (hasta los 40.100 millones de euros) y consolidar un beneficio similar al del último ejercicio.
Roig ha explicado que este año pretenden tener el mismo número de tiendas que en 2024 y ha destacado la aportación de la «cadena de montaje» que representan Mercadona y sus proveedores: el 3,71 % del empleo, el 2,1 % del PIB, el 85 % de las compras realizadas en España y Portugal (con el objetivo de llegar al 100 %); y el 2,15 % de la recaudación de las administraciones públicas.