Para Pedro Sánchez no hay otra fuente de energía como las renovables, que generan electricidad de forma inestable e inconstante y su dependencia del clima las hace difícil de gestionar en el sistema eléctrico.

Sánchez tira de populismo para ‘vender’ las renovables: ‘El PP se gastaba en importar petróleo y gas mucho más que en educación o paro’

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles un modelo energético, puesto en un serio aprieto tras el gran apagón del 28 de abril donde todo apunta a las renovables, una energía inestable, como el detonante del caos en el sistema eléctrico, frente al modelo que heredaron del gobierno del PP, que destinaba 42.500 millones de euros anuales en importar petróleo y gas, «el doble de lo que gastamos en prestaciones por desempleo y ocho veces más de lo que gastamos en educación».

Era un modelo «obsoleto, poco competitivo y altamente contaminante» que frenaba la inversión exterior y las posibilidades de crecimiento económico, ha destacado durante su comparecencia en el Congreso el presidente. Aunque aquí, las empresas opinan los contrario que el presidente del Gobierno. Critican el alto precio de la energía en España que provoca que sus productos sean muy poco competitivos en España, frente a otros países como Francia, donde la energía nuclear, una energía constante y estable, sin emisiones de CO2, es la dominante.

Ha asegurado que en sus años de gobierno la dependencia energética se ha reducido en 6 puntos y se producen un 60 % menos de gases invernadero.

Sánchez sigue erre que erre con su defensa a ultranza de las renovables, una fuente de energía, inestable, inconstante y difícil de gestionar en el sistema eléctrico por su dependencia del clima

Según ha dicho, el modelo del PP implicaba «una transferencia de riqueza de España a los países productores del petróleo y del gas de 500 millones de euros anuales».

Además, ha añadido, «condenaba a España» a tener unos precios de electricidad que eran los más caros de Europa, lo que derivaba en que la industria, los hogares, las pequeñas y medianas empresas pagasen facturas «mucho más altas». Aunque en realidad lo que ocurría en España y ocurre es que el 57% de lo que se paga por la luz son impuestos y otros recargos al margen del consumo de la electricidad por un hogar o por una industria. Además de impuestos sobre impuestos, como el IVA del 21% sobre el impuestos de electricidad, hay que pagar recargos, fundamentalmente por la retribución a las renovables, y otros recargos, recargos que al mismo tiempo se ‘recargan’ con ese IVA del 21%.

Y por eso es la energía tan cara en España. Son tus impuestos.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.