El consorcio encabezado por Sidenor, donde esta involucrado el Gobierno vasco con el apoyo del Ejecutivo de Sánchez, ha confirmado este jueves que está dispuesto a pagar hasta 4,8 euros por acción por el 29,77 % de Talgo que posee el fondo Trilantic y ha recalcado que no se plantea adquirir más del 30 % del capital y, por tanto, no presentará una opa. Para el PNV, está es la mejor oferta para Talgo por el ‘arraigo’ de la empresa al País Vasco, no otra cosa será lo que opinen los accionistas del fabricante de trenes.
El consorcio, formado por Clerbil (sociedad controlada por el propietario de Sidenor), Finkatuz, Fundación Bancaria BBK y Fundación Bancaria Vital, estaría dispuesto a valorar la participación del 29,77 % en 177 millones de euros, lo que representaría un precio de 4,8 euros por acción, según ha comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El precio constaría de dos tramos: uno fijo de 4,15 euros por título y otro, variable, de 0,65 euros, supeditado al cumplimiento de ciertas condiciones.
El consorcio subraya que no tiene intención de comprar un porcentaje igual o superior al 30 % y que, por lo tanto, no se plantea lanzar una opa sobre Talgo.
Una oferta sobre Talgo económicamente muy inferior a la de Ganz Mavag
Es decir, que esta oferta económicamente está muy alejada de lo ofrecido por el grupo húngaro Ganz Mavag, cuya opa por el 100% del capital a cinco euros por acción que contaba con el visto bueno del consejo de administración de Talgo, los accionistas y los acreedores, quedó vetada por el Gobierno argumentando razones de «seguridad nacional», que lo defendió por las consecuencias de la Guerra de Ucrania.
El objetivo de que el Gobierno prorruso de Viktor Orbán no tuviese acceso a tecnología valiosa para Ucrania, según informó el diario ‘Financial Times’ (FT) tras la filtración de la información de un «alto cargo gubernamental», la fuente que citó el diario británico.
Un responsable gubernamental citado por el medio y cuya identidad no fue revelada, fue la fuente que utilizó el Gobierno para dar explicaciones a la comunidad financiera e industrial que no comparte la decisión del Ejecutivo de Sánchez de intervenir en los planes de dos empresas del mismo ámbito económico como es la Unión Europea. Según explicó esta fuente al FT, el bloqueo de la opa de 620 millones de euros respondió, en parte, a la posibilidad de que Talgo ayude a la reconstrucción de Ucrania posibilitando unos mejores enlaces ferroviarios con la Unión Europea.