Buscar

Talgo enfrenta incertidumbre tras el fin de su pacto de socios en 2025

El año 2025 ha marcado el fin del pacto de socios entre los principales accionistas de la empresa Talgo, el fabricante de trenes. Este acuerdo vinculaba a la familia Oriol, que posee el 7% de la empresa; el fondo británico Trilantic, con el 30% desde su adquisición en 2006; y el family office Torreal, de la familia Abelló, que posee un 3%. Estos tres actores controlaban en conjunto el 40,03% de Talgo a través de Pegaso Transportation, un vehículo societario creado para formalizar el pacto y garantizar el control compartido.

Sin embargo, con el fin de este acuerdo el 1 de enero, desaparece una cláusula de arrastre que obligaba a las partes a vender al mismo precio y postor si alguno de los socios decidía vender. Ahora, cada uno podrá vender su participación en el mercado a quien considere oportuno.

El fin de este pacto podría complicar la venta de la compañía. El 40% en manos de los tres socios supera el umbral del 30% establecido por la ley de ofertas públicas de adquisición (OPAs), lo que obliga a lanzar una oferta para adquirir el 100% de Talgo. En 2024, el consorcio húngaro Ganz-MaVag, compuesto por el Estado de Hungría y la empresa Magyar Vagon, intentó adquirir la compañía por 619 millones de euros (5 euros por acción), pero su propuesta se rechazó por el Gobierno español por «razones de seguridad nacional».

Propuestas de compra de Talgo y negociación en curso

Hasta ahora, la única propuesta formalizada ha sido la de la siderúrgica vasca Sidenor, que ha ofrecido 100 millones de euros por el 20% de Talgo, valorando la acción en unos 4 euros. Esta propuesta cuenta con el apoyo de los gobiernos Central y Vasco, pero no ha logrado convencer a Trilantic, que considera la oferta demasiado baja en comparación con sus pretensiones, que inicialmente eran de 5 euros por acción.

En cuanto a otras posibles opciones, se ha mencionado una propuesta del Fondo Polaco de Desarrollo para adquirir el 100% de Talgo e integrarlo en su fabricante local Pesa. Sin embargo, esta oferta nunca llegó al Consejo de Administración de Talgo, y no se discutió oficialmente.

Actualmente, Sidenor podría adquirir un 10% adicional de Talgo si convence a los Abelló y Oriol. Sin embargo, los socios principales de Talgo han mantenido una unidad de acción, cediendo la negociación a Trilantic. Un 5% de las acciones también está en manos del family office Torrblas, adquirido poco antes de que Trilantic comenzara las negociaciones con Magyar Vagon.

Desde Moncloa, se considera que la única opción viable para salvar a Talgo es la oferta de Sidenor, que busca controlar un 30% de la compañía. De esta forma, Sidenor adquiriría el 20%, mientras que el Gobierno Vasco (a través de su fondo industrial Finkatuz) y la fundación Vital (accionista de Kutxabank) completarían el 30%. El resto del 40% sería adquirido por la Hacienda española a través de la SEPI.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.