Telefónica inicia el cierre de edificios, que afectará hasta 266 empleados

Telefónica inicia el cierre de edificios, que afectará hasta 266 empleados

24 noviembre, 2023
|
Actualizado: 24 noviembre, 2023 16:59
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

Tras la reunión de Telefónica junto con los sindicatos para negociar el nuevo convenio colectivo (CEV) que tuvo lugar el pasado jueves, en el cual se iba a incluir un plan de bajas, la compañía a confirmado a través de un comunicado su plan para el cierre de edificios en un total de 108 localidades que afectaría a un máximo de 266 empleados.

Los edificios que cerrará la compañía son los vinculados al área de Operaciones y Red, y en especial, las localidades más afectadas por este cierre serán El Ejido, en Almería; San Fernando Cádiz, La Orotava y Granadilla de Abona, en Santa Cruz de Tenerife; Palamós y Palafrugell, en Girona; Calafell, en Tarragona; Elda y Petrer, en Alicante; Alcira, en Valencia; Collado Villalba y Alcalá de Henares en Madrid; y Tafalla, en Navarra.

Aún así, en todos los casos mencionados anteriormente, la compañía ha afirmado que los empleados deberán trasladarse a instalaciones en las capitales de la provincia. En Madrid, el destino será el Edificio Diana.

El cierre de edificios y despidos de Telefónica se llevará a cabo en varias etapas

A su vez, la empresa de telecomunicaciones afirmó que este proceso se realizará en diferentes fases. Según el propio comunicado de la compañía, en la primera etapa se cerrarán 13 centros de trabajo con una afectación a un total de 17 empleados.

La empresa ha justificado esta reubicación de sus empleados en los distintos cambios tecnológicos a los que la empresa se está enfrentando, además de que la compañía afirma que esta reubicación de los empleados ayudará a mejorar la cohesión de los grupos de trabajo y la captura de actividad más técnica y cualificada.

Por otro lado, CC OO y UGT volvieron a rechazar las movilidades forzosas. A su vez, en un comunicado UGT afirmó que, en la reunión del pasado jueves, Telefónica mostró su interés en adecuar el excedente funcional de los puestos de trabajo. Según el sindicato, Telefónica afirmó que también se podrán buscar otras alternativas que puedan ayudar en la adaptación de las necesidades reales de plantilla.

Noticias Relacionadas: