Marc Murtra, presidente de Telefónica.

Telefónica vende su filial argentina por 1.189 millones y Milei ordena una investigación

La multinacional Telefónica ha alcanzado un acuerdo para vender su filial argentina a Telecom Argentina, participada por el Grupo Clarín, por 1.245 millones de dólares (1.189 millones de euros), según ha comunicado este lunes el operador al regulador español, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El Gobierno de Argentina presidido por Javier Milei responde que investigará si la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom Argentina, acordada este lunes, no configura una situación de monopolio en el mercado de las telecomunicaciones en el país suramericano.

Se trata de la primera gran operación corporativa del presidente de Telefónica, Marc Murtra, que el pasado 18 de enero sustituyó en ese cargo a José María Álvarez Pallete y está en consonancia con el plan estratégico aprobado por el operador ya en 2019 de acometer desinversiones en la unidad de Hispam, que abarca su negocio de Latinoamérica salvo Brasil.

Según el anuncio, la entidad TLH Holdco, filial 100% propiedad de Telefónica y que concentra sus participaciones en argentina, ha vendido la totalidad de sus acciones que ostenta en Telefónica Móviles Argentina.

Se trata de acciones representativas del 99,999625% de su capital social y de la totalidad del capital social de su operación en Argentina a Telecom Argentina.

La firma y cierre de la transacción ha tenido lugar simultáneamente en el día de hoy.

Telecom Agentina se fusionó en 2017 con Cablevisión, una empresa del grupo Clarín, el mayor grupo de medios de comunicación en Argentina.

De momento, no han trascendido los planes de Telefónica con esta cuantía a ingresar por la venta de esta filial.

El Gobierno de Milei investigará la venta de Telefónica al Grupo Clarín

Tras conocerse la operación, el Gobierno de Argentina dijo en un comunicado que investigará si la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom Argentina, no configura una situación de monopolio en el mercado de las telecomunicaciones en el país suramericano.

El Ejecutivo de Javier Milei anunció en ese comunicado que dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom, regulador de las telecomunicaciones en Argentina) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) «para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio».

Además, señaló que «esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70 % de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa», en referencia al grupo argentino de medios Clarín, uno de los principales accionistas de Telecom Argentina.

El Gobierno de Milei advirtió que, de confirmarse una situación de monopolio, «el Estado nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo».

Recordó que el marco de regulación vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las empresas con licencias de servicios de la información y las comunicaciones.

«Así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina», añade el comunicado.

El Ejecutivo aseguró que «tomará todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios de la telecomunicación».

Murtra comparecerá el jueves

La multinacional española presentará resultados de 2024 el próximo jueves, cuando su presidente Marc Murtra dará una rueda de prensa, y comparecerá ante los inversores.

Esta operación de venta en Argentina no es la única que espera el mercado ya que en los últimos días se han sucedido informaciones que apuntaban a otras desinvesiones en esta unidad de Hispam.

Así, por ejemplo, además de la operación de Argentina, se ha informado sobre ventas en México y Uruguay.

Además, se está pendiente de conocer más detalles sobre el «acuerdo no vinculante» suscrito entre Telefónica y Millicom para explorar «una posible operación corporativa» con respecto a los activos que ambos grupos tienen en Colombia, una transacción que podría pasar por la venta de su parte en Coltel por unos 400 millones de dólares (383 millones de euros).

Desinversiones de Telefónica en Hispam

Hasta el 31 de septiembre, el 21 % del negocio de Telefónica provenía de la unidad de Hispam y el 12 % del resultado bruto de explotación (ebitda).

Pese a las desinversiones desde 2019, Telefónica no abandona su presencia en la región y, de hecho, a primeros de mes anunció que invertirá 481,6 millones de euros (500 millones de dólares) en los próximos dos años en Venezuela para desplegar la tecnología 5G y fortalecer su red ya existente de 4G/LTE en la banda de 2.600 megahercios (MHz).

Por otro lado, la semana pasada, Telefónica anunció que su filial en Perú había entrado en concurso de acreedores con el objetivo de lograr una «reestructuración ordenada» de sus pasivos que arrastraban dificultades económicas desde hacía tiempo.

La estrategia de desinversión de Telefónica en la unidad de Hispam comenzó en 2019, ya antes de aprobar el plan estratégico de Telefónica hasta 2023, que contemplaba reforzar el mercado de sus cuatro territorios principales, España, Alemania, Reino Unido y Brasil, y simplificar su negocio en Hispam.

Por entonces, con datos de cierre de 2019, los ingresos de Telefónica en esta región, que estaba dividida en Sur y Norte, ascendieron a 10.179 millones, en un contexto en el que la inversión se situó en 1.545 millones de euros y en el que la multinacional española tenía unos ingresos totales de 48.422 millones. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.