Juan Carlos Escotet (c), dueño de Abanca, ha interrumpido con fuerza en la última lista de millonarios de Forbes. Sin embargo, para Carlos Cuerpo, el banco que preside tiene mucha vinculación con el territorio y su principal objetivo no es la rentabilidad, sino otros de tipo más social o cooperativo,

Abanca y el multimillonario Escotet, ejemplo de Cuerpo de ‘banca social’ para el ‘no’ a la opa del BBVA

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, afirma que al gobierno de España le corresponde velar por el mantenimiento de la actividad financiera por ejemplo en zonas rurales, y para ello hay que contar con entidades «muy aterrizadas», con mucha vinculación con el territorio y cuyo principal objetivo no sea la rentabilidad, sino otros de tipo más social o cooperativo, ha dicho Cuerpo, que ha puesto como ejemplo el caso de Abanca en Galicia, en su intento de justificar el posible rechazo del Gobierno a la opa del BBVA al Sabadell.

Pues bien, Abanca es uno de los bancos más rentables de España y eso que nació de las quebradas cajas de ahorro gallegas. De hecho, su presidente y dueño, el venezolano Juan Carlos Escotet, ha escalado posiciones en el ránking de la última lista de millonarios de Forbes y ya figura entre los 10 más ricos de España. Eso si, según Cuerpo, es un ejemplo a seguir en ‘banca social’. Que se sepa, ni Carlos Torres, presidente del BBVA, ni Josep Oliu, presidente del Banco Sabadell, aparecen en la lista de millonarios de Forbes.

Abanca, el banco nacido de la quiebra de las antiguas cajas de ahorro gallegas y comprado al FROB, que inyectó 9.390 millones de euros para la salvación de Nova CaixaGalicia, por el banquero venezolano Juan Carlos Escotet por menos de 800 millones de euros pagaderos en cómodos plazos, obtuvo en el primer trimestre de 2025 un beneficio atribuido de 220,0 millones de euros, frente a los 158,4 millones de euros de los mismos meses de 2024, el 38,88% más, con una rentabilidad del 15,2%.

La entidad mantiene unos robustos niveles de capitalización, con una ratio CET1 del 13,2%, tras crecer cuatro décimas en el trimestre, y 1.925 millones de euros de exceso sobre requisitos. Su volumen de negocio se eleva ya hasta los 130.000 millones de euros, con un crecimiento que abarca todos los negocios y geografías.

Cuerpo califica el aviso de la CE sobre la oposición del Gobierno a la opa del BBVA al Sabadell como ‘diversidad de criterio’

Por otra parte, Cuerpo ha descartado que la diversidad de criterio entre la Comisión Europea (CE) y España sobre la opa de BBVA a Sabadell pueda causar algún tipo de conflicto, ya que el Gobierno es muy respetuoso con la normativa doméstica, que a su vez está «alineada» con la europea.

En una entrevista en el programa «Hoy por Hoy» de la Cadena Ser, Cuerpo ha enfatizado que Bruselas se puede pronunciar sobre el alineamiento de la normativa española y la europea, sobre plazos o procedimientos, pero «nuestra normativa ya se ha puesto a prueba y está alineada con Europa».

Es preciso, ha dicho Cuerpo, diferenciar dos ámbitos, el legal, «donde somos escrupulosos y garantistas» y luego de fondo «cómo creemos que debemos avanzar a la unión bancaria, y cómo debe quedar en el futuro para poder competir a nivel internacional».

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.