Programas del sabado
El Gobierno se siente por encima de la CNMV, CNMC, BdE y BCE para vetar la fusión de BBVA y Sabadell
Según Carlos Cuerpo, el Gobierno ya tiene hecha una valoración y la conclusión es de rechazo, pese a que no dispone de ningún informe ni opinión favorable o desfavorable de los supervisores como la CNMV, CNMC, Banco de España o Banco Central Europeo, para tomar tan drástica decisión.

El Gobierno se siente por encima de la CNMV, CNMC, BdE y BCE para vetar la fusión de BBVA y Sabadell

17 mayo, 2024
|
Actualizado: 17 mayo, 2024 16:51
|
PUBLICIDAD

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado este viernes que el Gobierno tiene «una visión más amplia» que el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), aunque se le ha olvidado mencionar al BCE, que hoy, en boca de su vicepresidente De Guindos se ha mostrado favorable a las fusiones bancarias, para vetar la fusión entre el BBVA y el Sabadell. La falta de rigor del Gobierno en esta operación queda de manifiesto, porque, según Cuerpo, ya ha hecho su valoración y la conclusión es de rechazo, aunque no dispone aún de informe alguno de ninguno de los supervisores implicados en la autorización.

En una entrevista en Onda Cero, Cuerpo ha explicado que en un primer momento, tras la opa lanzada por el BBVA a los accionistas del Sabadell, la CNMV tendrá que decidir si autoriza esa oferta, al igual que Competencia, que podría decir en qué condiciones lo hace.

Después del visto bueno de estas instituciones, el BBVA podría trasladar su oferta de compra a los accionistas del Sabadell con el objetivo de adquirir el control de la entidad, es decir, más del 50 % del capital, y si prospera, avanzar en su idea de una fusión.

Ni CNMV, ni CNMC, ni Banco de España, ni Banco Central Europeo, ni…, la última palabra sobre la fusión del BBVA y el Banco Sabadell la tiene el Gobierno, asegura Carlos Cuerpo, ministro de Economía

Sin embargo, la última palabra sobre este proceso de fusión, ha recordado Cuerpo, la tiene el Gobierno, en concreto el Ministerio de Economía, que desde un primer momento se ha mostrado contrario a la operación, al contrario que el Ministerio de la Presidencia, dirigido por Félix Bolaños, que la consideró una «buena noticia».

Independientemente de las condiciones en las que se llegue a la absorción, a esa compra del Sabadell por parte del BBVA, el Gobierno tiene que hacer una valoración más allá de la valoración que hace cada una de las instituciones por separado, ha argumentado el ministro de Economía.

Según Cuerpo, el Banco de España mirará el impacto en términos de estabilidad financiera y la CNMC en términos de competencia, y Economía, además de recoger esa información, va a valorar «el resto de dimensiones», como el impacto en la inclusión financiera o el económico particularmente relevante en algunas regiones.

«El Gobierno tiene una visión más amplia y, en el marco de esa visión más amplia, hemos avanzado ya nuestro diagnóstico», ha resumido el ministro de Economía.

Según Cuerpo, el Gobierno ya tiene hecha una valoración y la conclusión es de rechazo

Y después de que se le preguntara si la conclusión era ya un veto a la fusión, Cuerpo ha reafirmado que él mismo avanzó que el resultado de la valoración (inicial), que se ha hecho son informe alguno de los supervisores, era un rechazo a la operación por parte del Gobierno.

Por eso, según su argumento, incluso aunque Competencia, la CNMV o el Banco de España aprobaran la opa hostil, Economía luego tiene que autorizar la fusión de las dos entidades y lo hará con toda la información que le llega por parte de esas instituciones y con «más consideraciones que tiene que tener en cuenta el Gobierno», y entre ellas, aunque Cuerpo, por supuesto, no la nombra, están las presiones de los catalanes, tierra de cultivo de votos ahora para el PSOE.

Y sin ningún atisbo de que la decisión pudiera cambiar, ha llegado a considerar que podría darse el caso en el que la oferta de compra del BBVA sobre el Sabadell siguiera adelante, y la fusión no fuera posible, porque «es lo que el Gobierno tiene que autorizar». 

Noticias Relacionadas: