Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El pago de las pensiones roza ya los 13.500 millones mensuales y supone el 28% de los Presupuestos

La Seguridad Social ha abonado en el mes de marzo un total de 10.313.634 pensiones con un desembolso de 13.492,5 millones de euros, que supone un aumento del gasto del 6,3 % interanual. Teniendo en cuenta que los pensionistas cobran 14 pagas, con la nómina de marzo, que seguirá, sin duda, incrementándose en los próximos meses el pago anual asciende a 190.000 millones de euros, que equivale al 28% de los Presupuestos de 2023 (680.952 millones de euros), los que están vigentes y parece que por mucho tiempo ante la incapacidad de Sánchez de aprobar unas nuevas cuentas públicas.

Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el número de pensionistas se elevó un 1,66 % respecto a marzo del año pasado hasta 9,33 millones, de los que 6,57 millones tienen la pensión por jubilación como principal prestación.

Del total de la nómina, casi tres cuartas partes van destinadas a pensiones de jubilación (9.870,4 millones de euros), seguidas por las prestaciones por viudedad (2.191,2 millones), incapacidad permanente (1.217,23 millones), orfandad (177,7 millones) y prestaciones en favor de familiares (35,98 millones).

Las pensiones medias alcanzan los 1.662,3 euros

La pensión media por jubilación procedente del régimen general se situó en 1.662,3 euros mensuales, mientras que en el régimen especial de trabajadores autónomos alcanzó los 1.007,1 euros.

La pensión media por viudedad se situó en los 933 euros mensuales.

Para las nuevas altas de jubilación —de las cuales un 11,3 % por jubilación demorada—, la cuantía media ascendió a 1.761,5 euros, con una edad media de acceso de 65 años.

Del total de pensionistas, 4,6 millones son mujeres y 4,7 millones, hombres.

En marzo, 976.975 pensiones incluyeron el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que el 88,7 % corresponden a mujeres, con un importe medio mensual de 75,5 euros.

Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija por hijo, desde el primero, y lo cobran mujeres en el 88,7 % de los casos (866.851). 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.