Francia acomete una reforma del desempleo por los 400.000 empleos sin cubrir
Enmanuel Macron, presidente de Francia.

Francia acomete una reforma del desempleo por los 400.000 empleos sin cubrir

27 mayo, 2024
|
Actualizado: 27 mayo, 2024 11:15
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El Gobierno francés de Emmanuel Macron justifica la reforma que quiere imponer del régimen del desempleo muy criticada por los sindicatos porque endurece las condiciones para cobrar el subsidio por los «cerca de 400.000 empleos» para los que las empresas no encuentran trabajadores. En España, que dobla el paro medio de la Unión Europea, esa cifra oficial se acerca a los 150.000, pero los empresarios se quejan de tienen muchas dificultades para encontrar trabajadores en determinados sectores.

Este es el principal argumento utilizado este lunes por la ministra de Trabajo, Sanidad y Solidaridad, Catherine Vautrin, en una entrevista al canal BFMTV, en la que insistió en que la lógica de esa reforma también es que trabajar tiene que salir mejor a cuenta que estar en el paro en términos de remuneración.

Vautrin explicó que su departamento estima que en 2023 hubo 300.000 ofertas de empleo que se quedaron sin cubrir y que «tenemos un modelo social que no es suficientemente incitativo» para que quienes están en paro vuelvan al mercado de trabajo.

Uno de los puntos más criticados por los sindicatos de la reforma, que en virtud del decreto que se publicará el 1 de julio empezará a aplicarse el 1 de diciembre, es que habrá que haber cotizado como mínimo ocho meses en los últimos 20 meses para poder cobrar el subsidio de paro.

Seis meses cotizados durante los últimos 24 da derecho al desempleo en Francia

En la actualidad, en Francia basta con tener seis meses cotizados en los últimos 24. La ministra afirmó que con ese cambio Francia se acercará a las condiciones de otros países europeos, y citó en concreto el caso de Alemania, donde hay que haber trabajado 12 meses en un periodo de 30.

Además, el periodo máximo de indemnización se reducirá de 18 a 15 meses para los menores de 57 años, cuando hasta ahora la edad que marca la diferencia son los 55. La razón de este último cambio, según la ministra, es aplicar la lógica de la reforma de las pensiones adoptada el pasado año, que va a elevar la edad mínima de jubilación en dos años, de 62 a 64.

Para los mayores de 57 años que pierdan su empleo y encuentren otro pero con una menor remuneración, el dispositivo que prepara el Gobierno prevé un complemento de salario a cuenta del régimen de desempleo durante un año con una cuantía máxima de 3.000 euros.

3.600 millones de euros de ahorro

Preguntada sobre el supuesto objetivo de conseguir un ahorro de 3.600 millones de euros en el sistema de indemnización por desempleo, la titular de Trabajo no lo confirmó de forma explícita y reiteró que «el primer objetivo» es favorecer la vuelta al mercado de trabajo de los parados y que las empresas puedan cubrir los empleos para los que no encuentran trabajadores.

No obstante, añadió que ese sistema acumula un déficit de 50.000 millones para el que hay que buscar soluciones de financiación.

Vautrin recordó que sindicatos y patronal han estado discutiendo sobre la reforma desde el pasado mes de agosto y que el 8 de abril le comunicaron que no habían alcanzado un acuerdo, con vistas a la actualización prevista de sus condiciones. 

Noticias Relacionadas: