La presidenta de la Asociación Española de la Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha advertido este martes de que alargar el impuesto a la banca acabará restando crédito a familias y empresas en España en un contexto macroeconómico favorable para el país.
En un foro financiero organizado en Barcelona por el grupo Prensa Ibérica, Kindelán ha cargado contra este impuesto y ha opinado que ser el único país en Europa en implantar este gravamen supone «ir a contracorriente».
«No es lo que necesita ni el sector ni la economía, porque este impuesto no perjudica a la banca española, sino que afecta a las capacidades de financiar a nuestra economía y de financiar a las familias y a las empresas españolas en un momento que podría ser de gran oportunidad», ha avisado la presidenta de la patronal bancaria.
«Flaco favor hace (este impuesto) a los retos» que tiene planteados España, ha añadido Kindelán, que ha opinado que el impuesto no tendrá un efecto «inmediato» sobre el crédito, pero sí «que se va a notar con el tiempo».
Y es que, según la AEB, este impacto puede tener un impacto de unos 2.000 millones en términos de capital sobre la banca española en un momento en el que la banca debe «apoyar el crecimiento y la competitividad» de la economía española.
La directiva también ha lamentado que se haya dado luz verde a alargar este impuesto a la banca con un proceso «opaco», sin consulta a expertos y «sin valorar su impacto» sobre el sector.
Contexto «radicalmente distinto» para el sector con el impuesto a la banca
Kindelán ha comentado que, aunque la banca española tiene un «buenísimo estado de salud», la decisión de prorrogar el impuesto a la banca llega en un «contexto radicalmente distinto» al que había cuando se implantó el gravamen.
En esta línea, ha recordado que el contexto internacional es de «mucha tensión geopolítica» y de bajada paulatina de los tipos de interés, y ha insistido en que los bancos tampoco han tenido «beneficios extraordinarios» en los últimos años.
«Necesitamos invertir para crecer y competir en Europa, y el papel de la banca es fundamental», ha dicho Kindelán, que ha recordado el rol que juega la banca para dinamizar la economía o bien la labor que está teniendo en la ayuda a los afectados por la dana.
Por otra parte, ha reivindicado avanzar en la unión bancaria europea con medidas como un fondo de garantía de depósitos único o una mayor armonización normativa.
Kindelán ha eludido pronunciarse sobre la opa del BBVA al Sabadell dado que ambas entidades forman parte de la AEB.