Buscar

Los desastres naturales causan pérdidas de 367.300 millones a las aseguradoras en los últimos diez años

 Los desastres naturales han provocado en las aseguradoras 367.300 millones de euros de pérdidas en la última década, un 36 % más que en los años anteriores, según un informe sobre el futuro de los seguros 2025-2026 elaborado por Product Hackers.

En la última década, las pérdidas por los desastres naturales han crecido un 51 % en Europa, Oriente Medio y África, hasta 63.300 millones de euros.

El estudio calcula que un 20,5 % del aumento de las primas mundiales hasta 2040 procederá de estos fenómenos, que afectan en mayor medida a los seguros de propiedad, que ya están preparando nuevas coberturas para hacer frente al aumento de la siniestralidad.

Otro de los sectores más afectados es el turístico, como destaca el consejero delegado de Intermundial y Grupo Atlántigo, Manuel López, que precisa que estos eventos climáticos extremos afectan a la seguridad de los viajeros y a la operativa de la industria.

Además de los fenómenos naturales, el informe señala otros riesgos para el sector, como los ciberataques, la lentitud de la digitalización y el impacto de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el internet de las cosas (IoT).

Por lo que respecta a los ciberataques, su coste global superará los 10 billones de euros este año, pero dado que menos del 1 % de ese coste está asegurado, ello representa grandes oportunidades de crecimiento para el sector.

Los usuarios muestran mayor desconfianza ante las coberturas de las pólizas que contratan, indica el estudio, que señala a los procesos de digitalización y transparencia como el medio para recuperar la confianza perdida y actualizar sus servicios.

El impacto de la IA para suplir los gastos por los desastres naturales

Más positivo es el impacto de nuevas tecnologías, que permitirán a las aseguradoras ofrecer servicios personalizados y modelos predictivos más precisos.

Desde 2020 y hasta finales de 2025, más de 460.000 millones de euros de crecimiento del sector asegurador se originarán gracias a procesos de innovación, indica el estudio.

El director de Márketing de Product Hackers, José Carlos Cortizo, aclara que ambas tecnologías (IoT e IA) «se combinan a la perfección», y los dispositivos conectados a internet pueden recoger multitud de datos sobre comportamientos y siniestros.

Su impacto tendrá especial relevancia en el sector de seguros de auto, ya que cada vez más aseguradoras utilizan dispositivos de telemetría para poder detectar factores de riesgo, como las distracciones al volante.

Sólo en Europa, el estudio prevé que el número de pólizas con esta tecnología alcance los 17,6 millones. A nivel global, el estudio calcula que el mercado de IA en seguros crezca hasta 87.300 millones de euros en 2033, con el aprendizaje automático o ‘machine learning’ como principal tecnología. Asimismo, el de IoT llegará a 147.600 millones de euros en 2025 y rozará el billón de euros en 2029.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Derrumbe de OHLA en la Bolsa

La constructora OHLA  se ha desplomado este miércoles en bolsa tras las fuertes subidas registradas desde finales del pasado mes

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.