Los destinos más baratos para viajar en España en 2025

Sara Anguera. Después de un año marcado por la inflación moderada y el aumento del coste de vida, los españoles no han renunciado a sus vacaciones. Sin embargo, la tendencia es clara: se impone el turismo asequible. Los españoles buscan viajar a los destinos que combinen calidad, patrimonio y naturaleza a precios moderados para disfrutar plenamente sus vacaciones. Por lo que, para suplir estas necesidades económicas, en este reportaje se van a enseñar los destinos más baratos que combinan el bajo precio con la calidad.

Granada: cultura, tapeo y vistas por menos

La ciudad nazarí no solo enamora por la Alhambra, sino por su accesibilidad económica. Declarada una de las ciudades más baratas para vivir en España, Granada permite al visitante alojarse desde 35 euros la noche en hostales céntricos, disfrutar de su gastronomía, con tapa incluida en muchas bebidas para ahorrarse un poco de dinero, y recorrer monumentos históricos sin grandes desembolsos. Barrios como el Albaicín, miradores como el de San Nicolás o paseos como el de los Tristes son gratuitos y garantizan una experiencia inolvidable.

Rías Baixas: Galicia sin lujos, pero para viajar con encanto

Las rías gallegas ofrecen una mezcla única de costa, montaña y gastronomía sin que el bolsillo lo sufra. Pueblos como Combarro, playas como la de Rodas (en las Islas Cíes) y rutas de senderismo por la isla de Ons atraen a un turismo amante de la naturaleza. Además, las opciones de alojamiento rural o vacacional son variadas y asequibles, con precios que oscilan entre los 40 y 60 euros por noche.

Según el portal Idealista, este es uno de los destinos más preferidos por los turistas debido a su bajo coste, sus increíbles vistas y senderos, además de sus hoteles asequibles.

Cabo de Gata: viajar de forma sostenible a bajo coste

El parque natural de Cabo de Gata-Níjar, en Almería, es una joya del sur que ha sabido escapar del turismo de masas. San José, Las Negras o Rodalquilar son núcleos tranquilos con alojamientos económicos. Las actividades, desde senderismo hasta snorkel o kayak, pueden realizarse sin intermediarios, lo que reduce costes. A esto se suma la ventaja de una gastronomía basada en productos frescos a precios populares.

Huelva: una desconocida con mucho que ofrecer

La provincia de Huelva es una alternativa económica a los destinos más saturados de Andalucía. Desde sus playas de arena blanca como Mazagón o Isla Cristina hasta el Parque Nacional de Doñana, el viajero puede disfrutar de paisajes únicos con un presupuesto contenido. La capital también ofrece atractivos como el Muelle del Tinto o el Barrio Reina Victoria, sin olvidar su accesible oferta de tapas.

L’Escala: la Costa Brava que aún resiste

En Girona, el municipio de L’Escala demuestra que es posible disfrutar de la Costa Brava sin pagar precios desorbitados. Su costa combina playas amplias con calas escondidas, y su patrimonio histórico, como las ruinas grecorromanas de Empúries, añade valor cultural a la experiencia. El alojamiento local mantiene precios competitivos y la cocina basada en pescado y productos del Empordà es tan sabrosa como económica.

Asturias: viajar y descubrir mar y montaña en clave económica

Asturias ofrece un equilibrio perfecto entre naturaleza, cultura y ahorro. La posibilidad de visitar en un mismo día playas como la de Torimbia y rutas por los Picos de Europa lo convierten en un destino ideal para amantes del turismo activo. Gijón, Oviedo y Avilés presentan opciones de restauración y alojamiento razonables, mientras que la gastronomía regional, famosa por su calidad y abundancia, sigue siendo una de las más competitivas del país.

Matarraña: viajar la Toscana aragonesa sin los precios italianos

Al este de Teruel, la comarca del Matarraña seduce por sus pueblos medievales, sus campos de olivos y almendros y su turismo rural de calidad. Valderrobres, Calaceite o Beceite conservan un patrimonio arquitectónico impecable. Las pozas naturales, el senderismo y la observación de estrellas enriquecen una experiencia que, además, es asequible gracias a alojamientos rurales bien valorados y menús basados en productos locales.

Benidorm: economía de escala al servicio del viajero

A pesar de su fama de turismo masivo, Benidorm sigue siendo uno de los destinos más baratos del Mediterráneo español. La gran cantidad de plazas hoteleras y la competencia en restauración permiten mantener precios bajos. Sus playas, clima y opciones de ocio familiar (parques temáticos, rutas de senderismo, excursiones a pueblos cercanos) la convierten en una alternativa atractiva y accesible.

Córdoba: cultura y gastronomía al mejor precio

En el corazón de Andalucía, Córdoba ofrece patrimonio, historia y gastronomía a precios sorprendentes. La Mezquita-Catedral, el Alcázar de los Reyes Cristianos o los patios cordobeses pueden visitarse con entrada económica o incluso gratuita. La ciudad, que suele registrar menos turismo en verano debido al calor, se vuelve entonces un destino aún más asequible, con descuentos en alojamiento y restauración que compensan las altas temperaturas.

El Palmar de Vejer, en Cádiz

Un destino surf y playa auténtica, fuera de los circuitos masificados. Alimentado por chiringuitos locales, alojamientos tipo surf lodges y bungalow, es ideal para quienes buscan tranquilidad y precios accesibles; alojamientos desde ~ €/noche y ambiente sin turistas británicos

Islas Canarias menos conocidas

Aparte de Lanzarote, islas como Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro, Gran Canaria o La Graciosa ofrecen precios competitivos fuera de temporada alta. Alojamientos y restauración de buen nivel a precios contenidos

¿Cómo viajar más barato por España?

Además de los destinos, una de las formas más importantes para ahorrar dinero en nuestras vacaciones es el transporte. El programa Verano Joven 2025, lanzado por el Gobierno de España, ha reforzado esta tendencia al ofrecer descuentos de hasta el 90 % en billetes de tren y autobús entre el 1 de julio y el 30 de septiembre para jóvenes de entre 18 y 30 años. Este incentivo ha dinamizado el turismo interno y ha contribuido a popularizar destinos menos masificados y más económicos, ampliando el abanico de posibilidades para quienes quieren disfrutar sin excesos.

España ofrece en 2025 una amplia gama de destinos para todos los gustos sin necesidad de realizar un gran desembolso. Ya sea disfrutando del mar en las Rías Baixas, de la historia en Granada, del paisaje volcánico en Lanzarote o del turismo rural en Matarraña, las posibilidades son muchas. Planificar con antelación, optar por alojamientos alternativos y aprovechar las ayudas al transporte, como el programa Verano Joven, son claves para disfrutar de unas vacaciones completas, sostenibles y al alcance de todos los bolsillos.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.