La asociación de promotores de Cataluña, APCE, ha reprobado este viernes la aplicación del tope del alquiler porque, a su juicio, «ha agravado aún más el problema del acceso a la vivienda» al reducir la oferta. Antes, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, defendió el descenso del alquiler medio en Cataluña tras un año de aplicación del límite de precios debe ser una «inspiración» para el resto de comunidades y ciudades de España, poniendo en el objetivo, como habitualmente hace el Gobierno de Sánchez, a la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso.
Pues bien, los promotores catalanes afirman que «en este año, con la declaración de zonas tensionadas en vigor, no sólo se ha registrado una importante retirada de pisos en oferta de alquiler, si no que la práctica totalidad de los proyectos de ‘build to rent’ que estaban previstos hacer en Cataluña han acabado pasando a la venta», ha sostenido en un comunicado.
La inseguridad jurídica y la imposibilidad de hacer viables algunas operaciones están detrás de la huida de las inversiones en el mercado de alquiler, según ha dicho.
La ministra de Vivienda insiste en la aplicación de la Ley de Vivienda muy criticada por el sector inmobiliario
Sin embargo, Rodríguez, en una rueda de prensa en Barcelona, ha instado en particular a las comunidades y ayuntamientos gobernados por el PP a aplicar la Ley de Vivienda, y que «igual que sucede en Barcelona, en Madrid puedan bajar los precios del alquiler».
La ministra ha subrayado que varios municipios del País Vasco están pendientes de declarar zonas tensionadas, igual que en Navarra.
En Asturias, Galicia y Canarias también se están preparando áreas que puedan poner límites al precio, mientras que en Madrid «hasta nueve ayuntamientos están peleando» para poder hacerlo, ha señalado.