El Gobierno ha aprobado las nuevas condiciones para la licitación de la asistencia sanitaria de los funcionarios de Muface con una subida de la prima del 33 % en los próximos tres años después de que la anterior quedara desierta.
Según ha señalado la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a las nuevas condiciones que suponen un incremento de 957 millones.
La licitación de la asistencia sanitaria de Muface quedó desierta el pasado 5 de noviembre al considerar las aseguradoras que prestan el servicio (Adeslas, Asisa y DKV) que la subida del 17 % propuesta por el Gobierno era insuficiente.
Sanidad, empeñada en liquidar Muface
El mayor empeño, al que no dice no el PSOE, en liquidar Muface nace de Sumar, la plataforma de Yolanda Díaz que intenta acabar con los servicios de sanidad privada, con propuestas como el paso de funcionarios a la sanidad pública, la subida de impuestos a las pólizas de los seguros privados o poner fin a los conciertos entre los público y privado.
La sanidad pública en España a nivel estatal deja bastante que desear y no ha hecho nada más que empeorar desde que Mónica García, exlíder de Mas Madrid, pillada cobrando el bono social término al denunciar que también lo cobraba un consejero de la Comunidad de Madrid– ascendió a ministra del ramo por la cuota de Sumar en el Gobierno.
Las listas de espera son interminables en toda España, desde la atención primaria a las intervenciones quirúrgicas, pasando por un simple análisis de sangre o una cota con especialista. Sin obviar tampoco que García apuesta por subir los copagos en los medicamentos financiados por la Seguridad Social.
Aún así afirma que la sanidad pública está «perfectamente» preparada para asumir la asistencia de 1,5 millones de funcionarios, siendo «el mejor lugar» donde pueden tratar sus enfermedades.