Buscar
Cartel de venta delante de unos pisos en construcción

Cartel de venta delante de unos pisos en construcción ./ EFE

Recoletos, Castellana y Jerónimos, los barrios con viviendas más caras de Madrid

Los barrios de Recoletos, Castellana (en el distrito de Salamanca) y Jerónimos (en el distrito de Retiro) son los más caros de Madrid, y registran precios de compraventa de viviendas que superan los 10.000 euros por metro cuadrado. Por debajo de este umbral, completan el Top 10 en la Comunidad de Madrid los barrios de Lista (Salamanca), Goya (Salamanca) y Ibiza de Madrid (Retiro), Almagro (Chamberí), Trafalgar (Chamberí), Chueca (Centro) y Sol (Centro), que se encuentran en franjas entre los 10.000 y los 8.000 euros por metro cuadrado, aproximadamente, según el análisis elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa.

Ya por debajo de los 8.000 €/m2, siguen esta clasificación los barrios de El Viso (Chamartín), Nuevos Ministerios (Chamberí), Malasaña (Centro), Cortes (Centro), Nueva España (Chamartín), Arapiles (Chamberí), y Hispanoamérica – Bernabéu (Chamartín). En la franja inferior a los 7.000 €/m2, completan las veinte primeras plazas de esta lista los barrios de Niño Jesús (Retiro), Vallehermoso (Chamberí), y Argüelles (Moncloa – Aravaca).

Los barrios que más subidas han experimentado

De hecho, la capital monopoliza las zonas más caras en toda la Comunidad de Madrid: hay que bajar hasta el número 46 de la clasificación para encontrar el primer barrio más caro fuera de la Villa y Corte. Se trata del barrio de Norte, en Alcobendas, con un precio medio de casi 4.700 €/m2.

Por otro lado, las zonas que han experimentado un mayor crecimiento de los precios de compraventa a nivel interanual en la Comunidad de Madrid son los barrios de Canillejas (+32%) en San Blas, San Isidro (+24%) en Carabanchel, Ibiza (+23%) en Retiro, Villaverde Alto (+21%) en el distrito de Villaverde, Acacias (+21%) en Arganzuela, Prosperidad (+20%) en Chamartín, Aravaca (+19%) en Moncloa, y Imperial (+17%) en Arganzuela. Fuera de la capital, los mayores ascensos de precio se han producido en el barrio de Casco Antiguo Sur de Ciempozuelos (+19%) y Universidad de Getafe (+19%).

Los barrios más caros de toda España

A nivel nacional, los diez barrios con viviendas más caras para comprar una vivienda en España se concentran en tres ciudades: Madrid, Donostia – San Sebastián y Santa Eulària des Riu (en la isla de Ibiza). De hecho, la capital española cuenta con los siete barrios más caros a nivel nacional, que son Recoletos, Castellana, Jerónimos (estos primeros tres, por encima de los 10.000 euros por metro cuadrado), Lista, Goya, Ibiza de Madrid, y Almagro.

A continuación, se encuentra la localidad de Santa Eulària des Riu (en Ibiza, Islas Baleares), con un precio de venta medio cercano a los 9.500 €/m2. Ya por debajo de los 9.000 €/m2, cierran el Top 10 los barrios de Área Romántica (en San Sebastián), y Trafalgar (también en Madrid capital),

En el caso de los barrios más caros de España, su precio prácticamente multiplica por cuatro el coste medio del metro cuadrado en el conjunto de España, que cerró 2024 en 2.389 €/m2, según los datos del índice Inmobiliario Fotocasa.

Madrid, Illes Balears, País Vasco, Cataluña, y Andalucía copan los primeros veinte barrios con viviendas más caras

En este sentido, la Comunidad de Madrid, Illes Balears, País Vasco, Cataluña, y Andalucía copan los primeros veinte barrios con viviendas más caras de España para comprar un inmueble. Siguiendo con los mencionados anteriormente, y ya en la franja inferior a los 8.500 €/m2, se encuentran los madrileños barrios de Chueca, Sol, el Viso, y Nuevos Ministerios.

En esta franja de precios, en Cataluña aparece también el barcelonés barrio de Diagonal Mar, así como también las zonas de El Vinyet (en Sitges) o Finestrelles (en Esplugues de Llobregat). En las Islas Baleares se ubican otras de las veinte zonas más caras de España: se trata de los barrios de Portals Nous, en Calvià, y de Marina Botafoc, en Eivissa capital. Cierra la lista el primer barrio que representa a Andalucía en esta clasificación: la zona de Guadalmansa, en el municipio malagueño de Estepona.

“La combinación de dinamismo económico, calidad de vida y atractivo turístico ejerce de foco de atracción para las rentas más altas a nivel nacional e internacional, algo que deriva en una fuerte demanda de potenciales compradores con un alto poder adquisitivo. Esta tendencia de mercado ha ocasionado históricamente la aparición de zonas con precios de compraventa muy elevados, que en ocasiones cuatriplican el valor medio del metro cuadrado a nivel nacional. Se trata de los barrios más caros de España, donde una vivienda puede ya registrar precios alrededor de un millón de euros”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Las mayores subidas en viviendas se registran en barrios de las provincias de Murcia, Toledo y Málaga

Por otro lado, los barrios de España que han visto incrementar con mayor intensidad sus precios están distribuidos de forma más repartida por el territorio nacional. Así, el barrio de Los Cuarteros (en San Pedro del Pinatar, Murcia) ha experimentado un incremento interanual del 160% en el precio del metro cuadrado para una vivienda de compraventa.

A continuación, destacan también la localidad toledana de Cedillo del Condado (+92%), el barrio de Elviria (+79%), en la ciudad de Marbella, la citada población de Santa Eulària des Riu (+71%), el municipio tarraconense de La Pobla de Mafumet (+56%), el barrio de Esperanza en Almería capital (+55%), el barrio de Can Deu en la barcelonesa localidad de Sabadell (+51%), la ciudad valenciana de Benaguasil (+50%), la urbanización de Palm-Mar en la tinerfeña localidad de Arona (+48%), o el municipio de Xeraco en Valencia (+47%).

Tras estas diez ubicaciones con las mayores subidas de precio interanual, se encuentran otras como los barrios de El Molino, en el alicantino municipio de Torrevieja (+46%), Cabopino en Marbella (+45%), y Sónsoles en Ávila capital (+45%), así como la localidad almeriense de Viator (+45%). Otras zonas con notables subidas son el barrio de San Francisco Javier de Granada capital (+44%), así como los municipios alicantinos de Finestrat (+44%), Villajoyosa (+42%), o Almoradí (+42%). Cierran este Top 20 el pueblo toledano de Fuensalida (+40%), y el barrio de Riu Sud, en la barcelonesa localidad de Santa Coloma de Gramenet (+39%).

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.