La oposición techa de «funesto» al Gobierno regional y cree que «no hay nada que aplaudir»
Luis Tudanca (PSOE), Pablo FernĆ”ndez (Unidas Podemos) y Francisco Igea (Ciudadanos) afirmaron hoy, en este 40 aniversario del Estatuto de AutonomĆa de Castilla y León, que no hay ānada que celebrarā ni ānada que aplaudirā, no solo del discurso del presidente de las Cortes, Carlos PollĆ”n, sino de estos meses de āfunesto gobiernoā de Partido Popular y Vox.
Los procuradores de la bancada socialista no aplaudieron el discurso de PollĆ”n, que finalizó con un āviva Castillaā, āviva Leónā, āviva EspaƱaā y āviva el Reyā, pero tampoco lo hicieron en el Grupo Mixto, Pablo FernĆ”ndez, Francisco Igea y Pedro Pascual, aunque sĆ lo hizo la parlamentaria de Soria Ya, Vannesa GarcĆa, āpor educación y respetoā.
En declaraciones posteriores, Tudanca explicó que su grupo respeta las instituciones pero aƱadió que Vox āestĆ” empeƱado en cargĆ”rselasā, a la vez que censuró que en su discurso PollĆ”n olvidara la igualdad, la violencia de gĆ©nero o los desequilibrios. āClaro que estamos orgullosos de nuestro patrimonio y de nuestra historia, pero ya estĆ” bien de hablar del pasado, y no del glorioso, sino del oscuroā, argumentó.
āNo habĆa nada que aplaudir y poco que celebrarā, zanjó en declaraciones recogidas por Ical, aunque sĆ subrayó la importancia de la celebración de la āpequeƱa constituciónā de los castellanos y leoneses, que definió como āambiciosa y avanzadaā y las posibilidades de presente y futuro de la Comunidad para lo que cuenta con las herramientas del Estatuto de AutonomĆa.
Del discurso de PollĆ”n, significó que āacepte el marco jurĆdicoā pero, a continuación, arremetió contra Alfonso FernĆ”ndez MaƱueco y Alberto Núñez Feijóo āpor dar el mandoā de las Cortes y la Vicepresidencia de la Junta a Vox en un āclaro retrocesoā de derechos y libertades y deterioro de los servicios pĆŗblicos.
Degradación y ruina
En la misma lĆnea, Pablo FernĆ”ndez criticó que desde la formación de āeste funesto gobierno de PP-Voxā se ataca a la mitad de la población, como las mujeres, āse despreciaā a colectivos vulnerables, āse quiebran consensosā, āse atacaā el DiĆ”logo Social y a los sindicatos y āse degradan las instituciones y la convivenciaā.
āHan convertido estas Cortes en una cochiquera, en una pocilga, es injustificableā, censuró el procurador morado, por lo que recalcó que āno hay nada que celebrarā en el dĆa de hoy, que incluso calificó de ātristeā porque āa diario se mancilla, pisotea, conculca y vulneraā el Estatuto de AutonomĆa.
SegĆŗn Pablo FernĆ”ndez, ālas polĆticas deletĆ©reasā de PP y Vox, donde se detuvo en ādatos económicos catastróficosā y en la perdida de población, llevan āa la ruinaā de la Comunidad y degradan las instituciones con āel beneplĆ”cito y hasta el regocijoā del Partido Popular.
Hooligan y populista
āNo vamos a aplaudir a quien es uno mĆ”s del equipo de hooligan y populistas que llevan las riendas, mientras MaƱueco callaā, espetó Francisco Igea, que lamentó la apelación de āfilibusterismo parlamentarioā esgrimido por Carlos PollĆ”n y subrayó que a las Cortes se viene a debatir y ejercer el control del Ejecutivo, sin que ocurra, en su opinión, ninguna de las dos cosas.
Igea aludió a cambios en el Estatuto, en relación a la regulación electoral, y se refirió a como se incumple el principio de cohesión que recoge la mÔxima norma, lo que, en su opinión, ha llevado a que surjan partidos localistas.
Sin esperanza y olvido
Por primera vez Soria Ya se sienta en el hemiciclo con tres procuradores y su representante Vanessa GarcĆa, no estuvo en el acto el portavoz de su grupo, Ćngel CeƱa, afirmó que vieron con esperanza el nacimiento de la Comunidad ante āel olvidoā de los distintos gobiernos centrales, pero ahora ven una autonomĆa ācentralistaā y āa dos velocidadesā.
āSoria estĆ” en la periferia de Castilla y León, pero Valladolid estĆ” cada vez mĆ”s lejos de Soriaā, lamentó GarcĆa, que aseguró que los sorianos se sienten āprofundamente castellanosā, pero a la vez seƱaló āla decepciónā cuando presentan iniciativas que pueden ser ābuenasā y no salen adelante.
Los incumplimientos llevan a la desigualdad
El procurador de Por Ćvila, Pedro Pascual, aseguró que los incumplimientos del Estatuto llegan a la desigualdad, como remarcó que ocurre en su provincia, y lamentó la falta de consenso que se vive en las Cortes que haya impedido en este dĆa entregar la Medalla de la institución.
Pascual insistió en las diferencias por vivir en un sitio u otro de esta Comunidad, como se siente Ć©l como abulense, y enumeró algunos de los artĆculos del Estatuto que no se cumplen, entre ellos el relativo a la cohesión y equilibrio entre los territorios o la descentralización. āNo todo tiene que estar en Valladolidā, apostilló.