Debacle en el IBEX 35 con 33 valores a la baja y muchos con fuertes pérdidas

Debacle en el IBEX 35 con 33 valores a la baja y muchos con fuertes pérdidas

11 junio, 2024
|
Actualizado: 12 junio, 2024 1:38
|
PUBLICIDAD

El IBEX 35 ha bajado este martes el 1,6 % y se ha situado por debajo de 11.200 puntos, con 33 de sus 35 valores a la baja, donde las pérdidas han afectado especialmente a Naturgy con cerca del 15 %, pero también a otros valores del mercado, como Caixabank o Cellnex, que ceden más del 3%, o Indra o Unicaja, que se acercaron ese porcentanje, o el propio Banco Santander que retrocede por encima del 2%.

En su mayor caída desde finales de abril, el principal índice de la Bolsa española, el IBEX 35, ha bajado 181,7 puntos, ese 1,6 %, hasta 11.175,5 puntos, nivel similar al registrado el pasado 29 de mayo. La ganancia anual se reduce al 10,63%. En el resto de Europa, con el euro en 1,0729 dólares y una caída del 0,33 %, Milán ha perdido el 1,93 %, París el 1,33 %, Londres el 0,98 % y Fráncfort el 0,68 %.

El mercado español intentaba mantenerse sobre el nivel del cierre del lunes después de que Wall Street hubiera subido moderadamente en la víspera: el índice Dow Jones de Industriales el 0,18 %, el S&P 500 el 0,26 % y el Nasdaq Composite el 0,35 %.

En Asia se habían registrado resultados dispares, con caídas en China, fundamentalmente por el sector inmobiliario (Hong Kong cedió el 1,04 % y Shanghái el 0,76 %), mientras que Tokio ganó el 0,25 % y Seúl el 0,15 %.

Pérdidas desde primera hora

Sin embargo, la plaza nacional se abonaba rápidamente a las pérdidas y empezaba a perforar niveles, ya que perdía definitivamente la cota de 11.300 puntos hora y media después de la apertura y poco antes de media sesión los 11.200 puntos. Había aumentado una décima la tasa de paro en abril en el Reino Unido, hasta el 4,4 %.

En este descenso pesaba la bajada de la gasista Naturgy, después de que Criteria Caixa y Taqa no alcanzaran un acuerdo para presentar una opa conjunta sobre la empresa energética, así como el retroceso de los bancos mientras aumentaba la rentabilidad de la deuda (la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, había señalado en una entrevista a varios medios que los tipos no tienen por que seguir una senda lineal descendente) y se depreciaba el euro.

Bajaba moderadamente el precio del petróleo tras la subida de la víspera, en previsión de que Estados Unidos aumente su reserva estratégica, y se negociaba a menos de 82 dólares, situación que se mantuvo aunque la OPEP asegurara luego, en su último informe mensual, que este año la demanda de crudo crecerá en 2,25 millones de barriles diarios.

Banco de España, más crecimiento, pero también más inflación

El Banco de España aumentaba cuatro décimas sus previsiones de crecimiento para la economía nacional este año, hasta el 2,3 %, y el Banco Mundial elevaba dos décimas el PIB global en este ejercicio al 2,6 %.

Wall Street abría a la baja y cedía alrededor del 0,2 %, con lo que la Bolsa española se acercaba a 11.100 puntos con una bajada cercana al 2 %.

Finalmente, el parqué nacional padecía la bajada del 0,54 % de Wall Street, la caída del 14,96 % de Naturgy, el descenso de la banca (su índice sectorial perdió el 2,2 %) y de las plazas europeas. El barril de petróleo Brent subía el 0,17 % y se negociaba a 81,77 dólares.

33 de 35 valores del IBEX 35 han caído, entre ellos las 6 grandes empresas

Todos los grandes valores han caído: Banco Santander el 2,22 %; BBVA el 1,76 %; Repsol el 1,67 %, Telefónica el 1,36 %, Iberdrola el 0,74 % e Inditex el 0,53 %.

Después de Naturgy, el segundo puesto por pérdidas del IBEX recayó en Caixabank con un descenso del 3,15 %; Cellnex perdía el 3,1 % después de que Criteria Caixa vendiera el 2,6 % de su capital, Indra cayó el 2,7 % y Unicaja el 2,69 %.

Solo dos compañías del IBEX subieron y por la mínima: Solaria el 0,88 % y Aena el 0,06 %.

En el mercado continuo se negociaron títulos por un importe de 1.082 millones de euros. Tras Naturgy se situó Nyesa con un descenso del 4,55 %, en tanto que Adolfo Domínguez lideró las subidas (4 %).

El interés de la deuda española a largo plazo bajó finalmente tres centésimas y se situó en el 3,407 %, y la prima de riesgo con Alemania terminó en 78,6 puntos básicos.

La onza troy de oro subía el 0,03 % y se cambiaba a 2.311,48 dólares (durante la sesión llegó a cotizarse a menos de 2.300 dólares).

El bitcóin perdía el 4,11 %, hasta 66.748,81 dólares

Noticias Relacionadas: