Buscar

El euro, disparado, roza los 1,14 dólares

El euro se disparó hasta acercarse a los 1,14 dólares, máximo desde hace tres años, porque la política de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, debilita al billete verde. Si los grandes exportadores europeos, incluida la gran industria alemana del automóvil, ya lo van a tener difícil con la guerra de los aranceles, un euro fuerte provocará además una pérdida en competitividad de sus productos en los mercados internacionales.

El euro se fortalece y el dólar se debilita frente a todas las divisas

El euro llegó a cambiarse en la noche del jueves al viernes a 1,1385 dólares, máximo desde febrero de 2022, si bien posteriormente perdió posiciones y se pagaba a 1,1260 dólares en las primeras horas de la negociación europea del mercado de divisas.

Asimismo el dólar se depreció frente a otras divisas como el yen y el franco suizo, que se consideran históricamente un activo seguro refugio en momentos de crisis.

El temor a que la economía estadounidense entre en recesión ha desencadenado las ventas de dólares y por eso cae.

El euro también se apreció después de que la Comisión Europea (CE) suspendiera la aplicación de aranceles tras la tregua de 90 días anunciada por Trump y mostrara que quiere negociar con Washington. 

La UE dice a EE. UU. que tomará medidas compensatorias si la negociación no es «aceptable»

En ese sentido, el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, dijo este viernes que la Unión Europea adoptará medidas compensatorias contra Estados Unidos si en la negociación abierta con Washington durante la moratoria de 90 días a los llamados aranceles «recíprocos» no se logran soluciones «constructivas y mutuamente aceptables».

«Desde la UE, estamos dispuestos a colaborar con EE. UU. y encontrar soluciones constructivas y mutuamente aceptables», dijo a su llegada al consejo informal de ministros de Economía y Finanzas europeos que se celebra en Varsovia.

«Pero, obviamente, también transmitimos el mensaje de que si no vemos un cambio por parte de EE. UU. ni la disposición a abandonar esta política, tendremos que defender nuestra economía y nuestras empresas, y también adoptar medidas compensatorias», añadió el comisario.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.