Los accionistas del BBVA pierden ya más del 17% desde que Torres lanzó la propuesta de fusión con el Sabadell
Carlos Torres, presidente del BBVA, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Carlos Cuerpo, ministro de Economía, en la Ciudad BBVA en Madrid el pasado jueves 13 de junio.

Los accionistas del BBVA pierden ya más del 17% desde que Torres lanzó la propuesta de fusión con el Sabadell

Los accionistas del Sabadell tampoco ganan nada, el 0,29%, desde el cierre de la Bolsa del 29 de abril, la víspera del lanzamiento de propuesta de fusión.
16 junio, 2024
|
Actualizado: 16 junio, 2024 16:01
|
PUBLICIDAD

Francisco Perarnau. Los accionistas del BBVA son hasta la fecha los grandes perjudicados del intento de fusión con el Banco Sabadell. Primero, con una propuesta amistosa, que fue rechazada. Segundo, con una opa hostil, igualmente rechazada.

El pasado 29 de abril, víspera de dar a conocer sus aspiraciones con el Banco Sabadell, las acciones del BBVA cerraron en el IBEX 35 a 10,90 euros, mientras que la del Banco Sabadell cotizaban a 1,735. El viernes 14 de junio las acciones del banco vasco cerraron a 9,02 euros, frente a los 1,74 euros del catalán con sede social en Alicante.

Los accionistas del BBVA han perdido en menos de dos meses, y a causa de este intento de hacerse con el Banco Sabadell ideado por su presidente, Carlos Torres, y su consejero delegado, Onur Genç, el 17,25% de sus inversion, 1,88 euros por título. Esto supone que un pequeño accionista con 100 títulos tenía una cartera en valores del BBVA valorada en 1.090 euros el 29 de abril. Esa cartera vale ahora 902 euros, 188 euros menos, sin que el banco haya cambiado ni previsión de beneficios ni política de dividendos.

La prima a los accionistas del Sabadell ofrecida por el BBVA ha caído desde un 30% a un 7,38% en menos de dos meses

Mientras tanto, los accionistas del Sabadell se han quedado prácticamente igual. No han perdido nada con la propuesta de fusión del BBVA, pero tampoco han ganado con la oferta de opa hostil de un titulo del BBVA por 4,83 del Sabadell. La cotización del Sabadell el 29 de abril era de 1,735 euros. El pasado viernes acabó a 1,74 euros, medio céntimo de euro más (0,005), el 0,29% más desde la propuesta de fusión. La prima, que no quiere decir nada hasta el día que se ejecute, porque mientras tanto estará sujeta a la volatilidad de ambas acciones, es ahora mismo del 7,38%, 0,62 euros, a favor de los accionistas del Sabadell. El 29 de abril esa prima era del 30%, que se ha reducido más de tres veces por la fuerte caída del BBVA en el IBEX 35 en apenas dos meses (-17,25%).

Gran oposición del Gobierno

Si algo caracteriza a la opa hostil del BBVA al Banco Sabadell, además de su bajo precio pese a tener la consideración de hostil, es la fuerte oposición que ha tenido desde un primer momento del Gobierno de Pedro Sánchez, pero también desde la Comunidad Valenciana, donde el Sabadell tienen su sede social en Alicante, o en la Generalitat catalana, pese que la entidad presidida por Josep Oliu tuvo que marcharse de ese comunidad española por la presión de los independentistas con su intento de proceso separatista y celebración del referéndum ilegal en 2017.

Este pasado jueves, Carlos Torres, en la Ciudad BBVA en Madrid, en Madrid, donde invitó a Pedro Sánchez un acto con el presidente turco  Recep Tayyip Erdogan con motivo de sus visita a España, se deshacía en elogios con el presidente del Gobierno y sus éxitos en materia económica en un intento de limar asperezas en la dura postura del Ejecutivo con la fusión entre el BBVA y el Sabadell.

En esta misma semana, por el contrario, también se ha conocido un duro informe de BNP Paribas que no ve ningún sentido a la unión de los dos bancos.

La opa ya ha sito admitida a trámite, que no aprobada por la CNMV, pero, por ahora, en esta operación, rodeada de incertidumbre que seguirá golpeando la cotización de los dos bancos en los próximos meses, los grandes perdedores son los accionistas del BBVA.

Noticias Relacionadas: