Suiza ganaría la Eurocopa económica 2024, mientras que España quedaría en la antepenúltima posición

Suiza ganaría la Eurocopa económica 2024, mientras que España quedaría en la antepenúltima posición

14 junio, 2024
|
Actualizado: 14 junio, 2024 18:20
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

Suiza sería la ganadora de la Eurocopa económica 2024, mientras que España quedaría en antepenúltima posición. Son las conclusiones del informe ‘¿Quién ganará la Eurocopa económica 2024?’, un análisis elaborado por XTB, la empresa tecnológica global que proporciona una plataforma de inversión en línea y una aplicación móvil, con motivo de la Eurocopa de fútbol que arranca hoy en Alemania y que analiza también qué empresas y sectores son los más beneficiados cuando se celebra un evento deportivo de estas características. También se analiza la situación macroeconómica de los países que disputan el torneo y, en función de ella, cómo quedaría el ránking de la competición.

El informe destaca que sectores como el de las aerolíneas, el hotelero, el de la moda deportiva o, incluso, el cervecero, por la gran tradición existente en Alemania por esta bebida, serán los que mejor aprovechen el tirón del evento deportivo por excelencia de este año. A modo de ejemplo, XTB indica que Lufthansa y Ryanair, las dos aerolíneas cotizadas con mayor cuota de mercado en Alemania, esperan un incremento sustancial en sus ingresos en los próximos meses.

No en vano, en el último acontecimiento deportivo organizado en Alemania, en el Mundial de fútbol del 2006, ambas empresas obtuvieron revalorizaciones cercanas al 50% en los seis meses posteriores al evento. Algo similar ocurrió con las hoteleras Accor y Marriot: la cotización de la compañía francesa generó una subida del 40%, mientras que en el caso de la cadena hotelera norteamericana fueron ligeramente superiores al 30% en los seis meses siguientes al mundial del 2006. “La novedad de este año frente a ese Mundial será Airbnb, fundada un par de años más tarde, que podría ser otras las alternativas más solicitadas en la búsqueda de alojamiento”, indica el informe.

¿Qué país ganaría la Eurocopa económica?

Para dar respuesta a esta pregunta, XTB ha comparado los datos económicos más relevantes de cada uno de los países que formarán parte del torneo (con la excepción de Inglaterra y Escocia que se han unificado bajo el Reino Unido). Entre las variables analizadas destacan el crecimiento del PIB en los últimos cuatro años, el PIB per cápita (ajustado por poder adquisitivo), la tasa de desempleo, el salario por hora y la deuda sobre PIB. Para el análisis, el bróker ha seleccionado la misma metodología que utilizan actualmente competiciones como la Fórmula 1 o el motociclismo, donde el vencedor consigue 25, el segundo 18 puntos y el tercero 15 puntos. Desde el cuarto hasta el décimo se repartirán los siguientes puntos: 12, 10, 8, 7, 4, 2 y 1.

En el caso del PIB per cápita ajustado por poder adquisitivo, indicador que divide la producción entre todos los habitantes del país, Suiza se coloca en primera posición, con una diferencia muy destacada. Le siguen Dinamarca, Holanda o Austria. España ha ido perdiendo posiciones en los últimos años, habiendo sido superado por Eslovenia.

En lo que respecta al mayor crecimiento en los últimos cuatro años, destacan los países del este como los grandes protagonistas, dado que en términos generales han tenido un crecimiento superior al resto de Europa durante este período. Por el contrario, los países más grandes económicamente son los que han tenido una menor tasa de crecimiento, llamando especial atención Alemania.

La métrica de desempleo es la que da peores posiciones a España en la Eurocopa

La métrica sobre la menor tasa de desempleo actual es la que otorga una de las peores posiciones a España. Y es que, de cada cuatro desempleados de la Unión Europea, uno reside en España. Además, nuestro país también lidera el desempleo juvenil, y es algo que no se espera que mejore para final de año. De hecho, según las previsiones de la Comisión Europea de primavera, España cerrará 2024 con un 11,6% y bajará al 11,1% en 2025.

¿Qué ocurre cuando hablamos del mayor salario por hora trabajada? Nuevamente Suiza encabeza la lista, seguida por Dinamarca. Los salarios anuales promedio han aumentado ligeramente a lo largo de los años tanto para la UE como para la zona del euro, pero no tanto como se podría haber esperado.

Otra de los puntos analizados para saber quién podría ser el ganador económico de la Eurocopa ha sido quién tiene la menor deuda sobre PIB. Una vez más, España es uno de los países con peor resultado en este ratio, aunque lo cierto es que hay que destacar que es el tercer año seguido que se reduce. Según las últimas estimaciones para los próximos años, Italia sobrepasará a Grecia como el país con mayor deuda sobre PIB, aunque todavía lejos de otros países como Japón.

Conclusiones

Una vez analizadas todas las variables, y con los resultados encima de la mesa, el informe de XTB confirma que Suiza es el campeón por goleada de la Eurocopa económica de 2024. La segunda posición la ha obtenido Dinamarca, el único país que podría competir con el país helvético en términos económicos. La medalla de bronce es para Holanda.

Para La Roja, lejos quedan aquellas Eurocopas ganadas en 2004 y 2008. Y es que, según XTB, la sección española quedaría la antepenúltima de los 24 contendientes en esta Eurocopa económica 2024, igualada con el penúltimo y el último de la tabla, Portugal y Ucrania, que indudablemente sufre las consecuencias de la guerra.

Acerca de XTB

XTB es una empresa global de tecnología financiera que ofrece a los inversores particulares acceso instantáneo a los mercados financieros de todo el mundo a través de una innovadora plataforma de inversión online y la aplicación móvil XTB. Presente en España desde 2008 ayudamos a más de un millón de clientes de todo el mundo a alcanzar sus objetivos de inversión.

En XTB estamos comprometidos con el desarrollo continuo de nuestra plataforma, lo que permite a nuestros clientes operar con más de 5.900 instrumentos, incluyendo Acciones, ETFs y Derivados CFDs basados en pares de divisas, materias primas, índices, acciones o criptodivisas.

Nuestra plataforma online es una herramienta de primer nivel no sólo para invertir, sino también para analizar el mercado y formarse. Ofrecemos una amplia biblioteca de materiales educativos, vídeos, webinars y cursos para ayudar a nuestros clientes a convertirse en mejores inversores, independientemente de su experiencia en el mundo de las inversiones. Nuestro equipo de atención al cliente ofrece asistencia en 18 idiomas y está disponible 24/5 por teléfono, correo electrónico o chat.

En más de dos décadas de actividad en los mercados financieros, contamos con 13 oficinas por todo el mundo: Polonia, Reino Unido, Alemania, Rumanía, España, República Checa, Eslovaquia, Portugal, Francia o Chile, entre otros.

Desde 2016, XTB cotiza en la Bolsa de Varsovia. Estamos regulados por las mayores autoridades supervisoras del mundo: la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido, la Autoridad de Supervisión Financiera de Polonia, la Comisión de Bolsa y Valores de Chipre y la Comisión de Servicios Financieros.

Noticias Relacionadas: