La gestora UBS Asset Management (UBS AM) ha introducido un ETF UCITS que replica un índice centrado en la transición climática, basado en el universo del S&P 500. El nuevo UBS S&P 500 Climate Transition ESG UCITS ETF está dirigido a inversores interesados en una exposición a empresas estadounidenses de gran capitalización con emisiones netas cero y un perfil ASG mejorado. «El S&P 500 es el referente principal para la inversión en acciones estadounidenses, por lo que este ETF ofrece a los inversores la oportunidad de mantener una exposición al S&P 500 mientras se superpone una estrategia de Transición Climática», señalan en el comunicado.
El UBS S&P 500 Climate Transition ESG ETF está disponible en dólares estadounidenses y otras clases con cobertura de divisas (euros y libras esterlinas). Será listado en las principales bolsas europeas, incluyendo la Bolsa de Londres, Xetra, Borsa Italiana y SIX Swiss Exchange.
Proceso de inversión del UBS S&P 500 Climate Transition ESG ETF: El índice utilizado por el ETF sigue un proceso detallado de dos etapas para seleccionar y ponderar los activos de la cartera, asegurando que sean consistentes con una transición hacia una economía baja en carbono y resistente al cambio climático.
UBS AM busca ayudar a los inversores a aprovechar las oportunidades de la transición económica
En la primera fase, se establece un universo ASG elegible, aplicando exclusiones a empresas involucradas en actividades contrarias al Pacto Global de la ONU o que generan ingresos significativos en áreas como armas controvertidas, contratación militar, armas ligeras, tabaco, carbón, carbón térmico y arenas petrolíferas o bituminosas.
La segunda fase busca ayudar a los inversores a gestionar los riesgos y aprovechar las oportunidades relacionadas con la transición climática. Utiliza un optimizador que permite reducir inicialmente la intensidad de carbono en un 30%, seguido de una disminución anual del 7%. El índice resultante, S&P 500 Climate Transition Base ESG, ofrece una estrategia alineada con emisiones netas cero y mejora la puntuación ASG en comparación con el índice de referencia.
El índice tiene como objetivo mantener un tracking error limitado, reduciendo la participación activa en sectores, industrias y componentes individuales. Además, garantiza una representación amplia del mercado subyacente con 369 componentes.