
América Móvil pide frenar la venta de Telefónica Argentina a Telecom
La compañía de telecomunicaciones Claro Argentina, filial de la mexicana América Móvil, objetó la compra de Telefónica de Argentina por
Argentina es un país ubicado en el extremo sur de América del Sur. Limita con Chile al oeste, Bolivia y Paraguay al norte, Uruguay al este y el Océano Atlántico al sur.
La historia de Argentina se remonta a la época prehistórica, cuando los primeros seres humanos llegaron al continente americano hace más de 12.000 años. El territorio que hoy ocupa Argentina, se desarrollaron diversas culturas indígenas, entre las que destacan los diaguitas, los guaraníes, los mapuches y los tehuelches.
En el siglo XVI, los españoles llegaron a América del Sur y comenzaron a colonizar el territorio que hoy ocupa Argentina. En 1536, Pedro de Mendoza fundó la ciudad de Buenos Aires, que se convirtió en el centro de la colonización española en la región.
Durante los siguientes 300 años, fue una colonia española. La población indígena fue sometida y diezmada, y la economía se basó en la explotación de los recursos naturales.
En 1810, se produjo la Revolución de Mayo, que marcó el inicio del proceso de independencia de Argentina. Tan solo seis años después, en 1816, se declaró la independencia de España y Argentina se convirtió en una república.
En el siglo XIX, Argentina experimentó un período de crecimiento económico y social. El país se convirtió en una potencia exportadora de materias primas, como la carne, el trigo y el cuero.
Para el siglo XX, sufrió una serie de crisis económicas y políticas. En 1976, un golpe de Estado militar instauró una dictadura que duró hasta 1983.
Para los años 90 experimentó un período de crecimiento económico, pero la crisis financiera de 2001 provocó una profunda recesión.
Según los datos del Banco Mundial, la economía de Argentina creció un 5,2% en 2022, tras una caída del 9,9% en 2020 a raíz de la pandemia de COVID-19. El crecimiento de 2022 fue impulsado por el aumento de la demanda interna, la inversión y las exportaciones.
El PIB en 2022 fue de US$610.000 millones, lo que la convierte en la economía número 23 del mundo. El PIB per cápita fue de US$13.162, lo que la sitúa en el puesto 66 del ranking.
La inflación se situó en el 53,8% en 2022, tras una tasa del 50,9% en 2021. La inflación es un problema crónico en Argentina, y ha contribuido a la inestabilidad económica del país.
El desempleo se situó en el 6,87% en el primer trimestre de 2023, lo que representa una disminución respecto al 7,1% del mismo trimestre de 2022.
Las exportaciones en 2022 fueron de US$93.000 millones, lo que representa un aumento del 26,9% respecto a 2021. Las principales exportaciones son las materias primas, como la soja, el petróleo y el gas natural. En cuanto a las importaciones fueron de US$77.000 millones, lo que representa un aumento del 38,6%. Las principales importaciones de Argentina son los bienes de consumo, los bienes de capital y los productos intermedios.
La deuda pública de Argentina en 2022 fue de US$393.900 millones, lo que representa un 80,9% del PIB. La deuda pública es un problema importante para Argentina, y ha contribuido a la inestabilidad económica del país.
En general, la economía de Argentina se encuentra en una fase de recuperación tras la pandemia de COVID-19. Sin embargo, la inflación y la deuda pública siguen siendo problemas importantes para el país.
La compañía de telecomunicaciones Claro Argentina, filial de la mexicana América Móvil, objetó la compra de Telefónica de Argentina por
El Gobierno de Javier Milei ha suspendido la posible compra de la filial argentina del grupo español Telefónica, cuyo principal
BBVA Argentina registró el año pasado una ganancia neta ajustada por inflación de 357.653 millones de pesos (unos 315 millones
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, hace balance de la economía mundial en 2024 y destaca
La empresa tecnológica Indra ha anunciado que actualizará los sistemas de gestión del tráfico aéreo de los 5 centros de
El presidente francés, Emmanuel Macron, dejó claro a su homólogo argentino, Javier Milei, que su Gobierno no firmará el acuerdo
El Gobierno de Javier Milei anunció este jueves que retirará la pensión que la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015)
El presidente de Argentina, Javier Milei, protagonizó este lunes el toque de campana en la Bolsa de Nueva York junto
El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo una conversación telemática este jueves con el consejero delegado del fondo de inversiones
Una jueza estadounidense autoriza los embargos de activos en el extranjero de Argentina para satisfacer la indemnización de 16.000 millones
El Gobierno de Argentina acordó colocar letras adicionales por un valor de 3.200 millones de dólares estadounidenses con el fin
El presidente argentino, Javier Milei, proyecta crear un impuesto, el ‘impuesto Kicillof’ que hace referencia al ministro de Cristina Kirchner
ICAL Unicaja, en el marco de su política de sostenibilidad, ha puesto en marcha un programa de formación en accesibilidad
ICAL El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, consideró hoy que ha sido un “error” que
ICAL La Universidad de Valladolid (UVa) y la empresa Horse firmaron hoy el convenio para la puesta en marcha de
Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.