Sareb

Últimos artículos

Sareb es la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, es una sociedad anónima de gestión de activos transferidos por las cuatro entidades nacionalizadas.

¿Cómo es la historia de la Sareb?

El primer banco malo en España lo crea la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, entidad que con la transformación de Microbank en Criteriabank. Esto permite generar Caixabank sin los activos inmobiliarios integrados en Criteria 2.0 inmobiliaria. El BBVA ha creado a mediados de noviembre de 2011 una unidad en la que acumulará 30.000 millones en activos inmobiliarios, concretamente el 80 % de los activos inmobiliarios. Luis de Guindos señala que, como no habrá dinero público, el Gobierno no creará un banco malo, ni nada. El gobierno de Mariano Rajoy busca el lugar donde las entidades puedan depositar activos inmobiliarios. En buena parte provisionados, con la intención de liquidarlos a largo plazo. El Ministerio de Economía de España daría el primer paso el sábado 25 de agosto de 2012, con la definición del banco malo. Tal como se había comprometido con la troika formada por el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Para Luis de Guindos, el decreto que aprobará el Gobierno el próximo jueves 31 de agosto será la auténtica reforma del sistema financiero. Además de la transferencia de activos al futuro banco malo, no supondrá un coste para el contribuyente.

¿Cómo es el organigrama de la Sareb?

En la nota de prensa emitida el 17 de diciembre de 2012,​ se indica que la Sareb ha completado al 100 % su capital social inicial con la entrada de 14 nuevos inversores. Con lo que la mayoría son accionistas privados (55 %) y el resto, capital público (45 %). Se trata de ocho bancos españoles: Ibercaja, Bankinter, Unicaja, Cajamar, Caja Laboral, Banca March, Cecabank y Banco Cooperativo Español. Dos bancos extranjeros: Deutsche Bank y Barclays Bank; y cuatro aseguradoras: Mapfre, Mutua Madrileña, Catalana Occidente y Axa. En enero de 2022, el FROB, el fondo de rescate bancario, era el primer accionista de esta sociedad, con el 45,9 % de las acciones y el resto se repartía entre entidades bancarias y aseguradoras. Finalmente, el Banco Santander poseía un 22,21 %; CaixaBank, el 12,24 %; Banco Sabadell, el 6,61 %; Kutxabank, el 2,53 %; Ibercaja Banco, el 1,43 % y Bankinter, un 1,37 %, entre otros.

¿Qué son las viviendas Sareb?​

Son viviendas cedidas a comunidades autónomas, ayuntamientos y al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para que puedan actuar ante situaciones de emergencia social y facilitar un alquiler asequible. Han asumido un papel activo en la cesión de vivienda social. En una primera etapa, reservamos 2.000 viviendas para destinarlas a las comunidades autónomas y ayuntamientos. Igualmente en 2015 elevamos esa cifra hasta las 4.000 unidades. Llegados a febrero de 2021, Sareb pone a disposición de las administraciones otras 5.000 viviendas para que estas las dediquen a alquiler asequible.

Últimas noticias sobre Sareb

«1 3 »