El SEPE es el Servicio Público de Empleo Estatal y conjunto de estructuras, medidas y acciones llevadas a cabo por las Administraciones Públicas para promover y desarrollar la política de empleo en el conjunto del Estado.
¿Cuáles son las competencias o funciones del SEPE?
El SEPE realiza diversas funciones entre las que podemos destacar:
Refuerzo, en el seno del Sistema Nacional de Empleo (SNE), de la coordinaciónentre todos los agentes que intervienen en el mercado de trabajo.
Elaboración, en colaboración con las comunidades autónomas, de la Estrategia Española de Activación para el Empleo y del Plan Anual de Política de Empleo. Coordina su seguimiento y evaluación.
Distribución de los fondos de su presupuesto para Políticas Activas de Empleo (PAE) a las comunidades autónomas, incluidos los fondos europeos de empleo correspondientes.
Elaboración de la estadística sobre demanda y oferta de empleo, sobre las contrataciones laborales y sobre las prestaciones por desempleo; y realización de Investigaciones sobre el mercado de trabajo.
Registro de la comunicación de contratación de personas trabajadoras, incluidos los contratos realizados por Empresas de trabajo temporal.
Antiguamente, se registraban los contratos, pero posteriormente pasó a registrar únicamente la comunicación de la contratación.
Gestión y reconocimiento de las prestaciones por desempleo.
Incluye tramitación y pago de prestaciones por desempleo, el abono acumulado de la prestación por desempleo, las ayudas del Programa PREPARA, las ayudas del Programa de Activación para el Empleo y la prestación por Cese de Actividad de las personas trabajadoras autónomas.
Facilidad para la búsqueda de ofertas de empleo a través de su web en los espacios Portal Único de Empleo “Empléate” y Red EURES.
Estas son algunas de las funciones, entre otras, del SEPE.
¿Qué recursos tiene el SEPE?
Las consignaciones que se realicen a los Organismos que lo integran, exceptuados los procedentes de la participación en la cuota de Seguridad Social, que forman parte de la aportación estatal.
Los fondos asignados en los Presupuestos Generales del Estado de cada año.
Las cuotas por desempleo y la participación en la cuota de Formación Profesional, que se descuenta cada mes.
Rendimientos patrimoniales del Servicio Público de Empleo.
Subvenciones o donaciones de Entidades de Derecho público o de personas físicas o jurídicas.
¿Qué relación hay entre el SEPE y el SNGJ?
El SEPE ha asumido las competencias de gestión del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ) que se encontraban residenciadas en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social hasta julio de 2017.
Se regula por la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, modificada en junio de 2017.
El SEPE es el organismo encargado de la organización y gestión relativas al fichero del SNGJ, la resolución acerca de la inscripción en el mismo y otras relacionadas con la gestión el mismo.
En concreto, es competente para la realización de las actuaciones y funciones del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y, en particular:
La organización y gestión relativas al fichero y el responsable de adoptar las medidas que garanticen la confidencialidad (apartado 3 del artículo 92).
La decisión de delimitar o concretar el conjunto de datos del fichero del Sistema (apartado 2 del artículo 95).
La realización de determinadas actuaciones en el procedimiento para la inscripción (apartados 2 y 6 del artículo 98).