Buscar
Educación ambiental

Día Mundial de la Educación ambiental, más de 4.400 escolares exploran la relación entre el medioambiente y la salud

Más de 4.400 escolares de toda España han participado en la V edición de la «Semana Redonda» de Naturaliza, el programa de educación ambiental de Ecoembes. Con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental, celebrado el 26 de enero, 156 docentes de 65 centros educativos han llevado a cabo actividades para concienciar sobre la conexión entre la salud del planeta y la de las personas.

Impacto de la crisis medioambiental en la salud

Bajo el lema «Vive en armonía con la naturaleza y florecerá dentro de ti», los docentes de educación infantil, primaria y especial han trabajado con sus alumnos la importancia de cuidar el medioambiente para proteger la salud humana. Según un estudio de Naturaliza y More Than Research, al 50% de la población le preocupa el impacto de la crisis medioambiental en su salud. Helena Astorga, portavoz de Naturaliza, ha destacado que los profesores tienen un papel clave en inculcar el respeto por el entorno, y que el programa facilita esta tarea con actividades dinámicas y entretenidas.

Durante esta edición, los escolares participaron en actividades diseñadas para fomentar la educación ambiental. Desde yincanas sensoriales hasta juegos de rol como profesionales de la salud y experiencias musicales, las propuestas han sido bien recibidas. Aunque estaban dirigidas a infantil, primaria y educación especial, algunos docentes de secundaria y FP también han adaptado los contenidos.

Centros educativos premiados

Para incentivar la participación, Naturaliza ha sorteado tres lotes de material educativo entre los centros. Los ganadores han sido el CEIP Infanta Cristina de El Provencio (Cuenca), el CEIP San Juan de la Cruz de Baeza (Jaén) y el CPEE Mingoliva de Madridejos (Toledo).

Francisco Calzado Peco, docente del CEIP Infanta Cristina, ha destacado que la actividad ha sido «beneficiosa en todos los sentidos», permitiendo a los alumnos relajarse con sonidos naturales y crear un «botiquín del cambio» para el planeta. En su Radio Escolar, sonó la canción «Armonía» durante los recreos.

Rocío Merlos Ruiz, del CEIP San Juan de la Cruz, ha subrayado que «el alumnado demanda estas actividades», ya que permiten aprender sobre los problemas ambientales desde la práctica. Ha expresado su satisfacción por ganar el sorteo, recordando que el centro también fue premiado el año pasado.

Cristina Puente Romero, del CPEE Mingoliva, ha valorado positivamente la experiencia y ha resaltado que «la educación ambiental debe integrarse en el día a día escolar». Algunos alumnos han compartido en casa lo aprendido, impulsando pequeños cambios en sus hogares.

La «Semana Redonda» de Naturaliza refuerza el compromiso de Ecoembes con la educación ambiental y demuestra que la concienciación comienza en las aulas.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.