Buscar
aena

AENA./efe

Aena intensifica su búsqueda de sustitutos a Ryanair en aeropuertos regionales

El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, ha señalado este miércoles que el equipo de marketing aeroportuario de la compañía «está muy activo en los últimos meses» para buscar a aerolíneas que sustituyan a Ryanair en los aeropuertos regionales en los que ha dejado de operar o reducido su oferta.

Lucena ha transmitido en la junta general de accionistas de Aena «un mensaje de confianza y tranquilidad a los usuarios de los aeropuertos regionales y sus territorios», después de que Ryanair haya puesto en marcha un plan de reducción en 800.000 asientos su oferta en España para la temporada estival.

Los contactos del equipo de marketing aeroportuario de Aena con las aerolíneas, los organismos locales y autonómicos de promoción del turismo y del transporte aéreo «están siendo constantes y creo verdaderamente que, en los próximos meses, se verán resultados positivos de esta actividad que hemos intensificado», ha resaltado.

Lucena ha hecho referencia «al revuelo» que el pasado enero provocó el anuncio de Ryanair de reducción o eliminación de rutas en la temporada de verano en siete aeropuertos regionales de Aena, «esgrimiendo hipócritamente, en mi opinión, las tarifas aeroportuarias poco competitivas»

Tras aclarar que, en el día a día, la relación operativa que tiene Aena con Ryanair es «muy buena», ha explicado que la realidad es que la irlandesa está ofreciendo ya en España esta temporada de verano 1,5 millones de asientos más que en 2024 en términos netos a pesar del recorte.

La eliminación de rutas de Ryanair no obedece a las tarifas de Aena

Ryanair ha reubicado los aviones movidos de los aeropuertos regionales en otros, sobre todo los turísticos de mayor tamaño y en los hubs, donde las tarifas aeroportuarias de Aena son «no un poco, sino sustantivamente más altas», ha resaltado.

Para Lucena, la eliminación de rutas de Ryanair no obedece a las tarifas de Aena, sino a una decisión «de maximización de beneficios, colocando sus aviones donde obtiene una mayor rentabilidad económica con precios de los billetes más altos».

«Por eso a mí me molesta la hipocresía. Yo creo que es mejor decir esto. Nos ahorraríamos controversias públicas que son, yo diría poco edificantes para todos», ha zanjado.

Lucena espera que Ryanair «se serene y acepte que las reglas del juego son iguales para todos y que, como decía aquella canción: Nadie es más que nadie, le recibiremos institucionalmente con los brazos abiertos», ha agregado.

Ha explicado que, jurídicamente, las tarifas aeroportuarias son prestaciones patrimoniales públicas, lo que indica claramente que no son precios privados ordinarios y que su modificación «por un capricho de Aena o por la presión espuria de alguna aerolínea sería directamente una grave ilegalidad». 

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.