Buscar

Josu Jon Imaz. consejero delegado de Repsol.

Desplome en Bolsa, desplome del margen de refino y bloqueo en Venezuela para Repsol

A la petrolera española Repsol se le acumulan las malas noticias en Bolsa, tanto que hoy suma una caída del 6,86% al 5,56% que ya perdió el pasado viernes, marcando uno de los peores valores del Ibex 35 solo superado en la jornada de este lunes por las pérdidas superiores al 7% de Cellnex e Indra. Y es que a la fuerte caída del precio del petróleo y la imposibilidad de negociar petróleo con Venezuela, país con el que mantiene estrechos lazos comerciales con PDVSA, se ha sumado hoy el desplome de su margen de refino.

El margen de refino de Repsol (la diferencia entre lo que le cuesta producir petróleo y lo que obtiene con su venta ya refinado) se redujo un 53% interanual en el primer trimestre de 2025, ha informado la petroquímica española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De acuerdo con el documento remitido este lunes al regulador bursátil español con datos aún provisionales, el margen medio de refino fue de 5,3 dólares por barril, un 53 % menos que en el primer trimestre de 2024.

No obstante, este resultado es un 10,4 % mayor que en el último trimestre del año pasado, cuando ese margen era de 4,8 dólares.

El petróleo cae a 64 dólares el barril, por lo que el margen de refino de Repsol seguirá sufriendo los próximos meses

Este dato sale a la luz en una jornada en la que el barril se ha situado en los 64 dólares, nivel mínimo en los últimos cuatro años, por el impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al resto del mundo.

La petroquímica también destaca que la producción media durante el primer trimestre de 2025 asciende a 540.000 barriles diarios, una reducción de su 8,8 % respecto a los tres primeros meses de 2024, pese al aumento del 22,2 % sobre el último trimestre del año pasado.

Su producción media en América del Norte estos primeros tres meses dela año fue de 205.000 barriles, un 9,3 % menos que en el primer trimestre de 2024, mientras que en Latinoamérica la producción fue de 260.000 barriles (un 6,5 % menos) y en Europa, Asia y el resto del mundo de 124.000 barriles (un 9,7 % menos interanual). 

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.