Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.

Díaz reta a la CEOE: ‘Anuncio que el viernes vamos a subir mucho el salario mínimo’

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha avanzado que el viernes el Gobierno va a subir «mucho» el salario mínimo interprofesional (SMI), después de que la patronal haya decidido descolgarse del acuerdo.

«Anuncio que el viernes vamos a subir mucho el SMI», ha afirmado Díaz en declaraciones a La Sexta después de que el Ministerio de Trabajo advirtiera este lunes a CEOE-Cepyme de que el incremento del salario mínimo para 2024 sería superior al 4 % si no se sumaban a un acuerdo tripartito con Gobierno y sindicatos.

El presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, asegura que no aceptan chantajes sobre el salario mínimo

El presidente de la asociación de autónomos ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha asegurado este miércoles que la patronal «no va a estar en el acuerdo» porque el planteamiento puesto encima de la mesa el lunes por el Gobierno es «un chantaje».

El viernes a las 8:30 horas será la última reunión para tratar la subida del SMI, un encuentro en el que se prevé que la patronal haga oficial su negativa a acordar la subida del 4 % del SMI.

La patronal propuso de partida una subida del 3 %, además de pedir que se indexaran los contratos públicos al SMI y se planteara una excepción para el campo.

El problema de los contratos públicos y la subida del SMI

Sin embargo, el Ministerio de Hacienda, dirigido por la vicepresidenta María Jesús Montero, se niega a actualizar los contratos públicos, generalmente relacionados con los servicios de limpieza o mantenimiento de edificios públicos o seguridad, sectores donde los sueldos bajos entre sus trabajadores, por l actividad que realizan, están en el umbral del salario mínimo interprofesional.

Además, las empresas cuando acuden a un concurso público suelen ajustar y mucho la oferta que hacen a las administraciones públicas para poder conseguirlo, por lo que una subida del 4% o el 5% como amenaza el Ministerio de Trabajo pondrá en riesgo al viabilidad de muchas de ellas.

No es la primera vez que estas empresas entran en suspensión de pagos o tienen problemas para hacer frente a las nóminas de sus trabajadores, un problema que se agravaría con una fuerte subida de los gastos de personal.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.