La central nuclear de Almaraz.

El Gobierno insiste en descargar el cierre de Almaraz en las eléctricas a las que no ofrece cambios fiscales

El Gobierno de España tramitará una prórroga de tres años, hasta 2030, para la central nuclear de Almaraz (Cáceres) cuando las empresas propietarias formalicen la solicitud que avanzaron días atrás, lo que se ha conocido en una jornada en la que representantes empresariales de Extremadura y Madrid han visitado la planta en defensa de su continuidad. Sin embargo, las tres eléctricas propietarias de Almaraz ya se han posicionado en prorrogar la vida de la central nuclear, aunque a lo que no están dispuestas, como es lógico, es hacerlo sin rentabilidad debido a la alta carga fiscal que soporta la energía nuclear frente a las subvencionadas renovables.

De hecho, José Bogas, presidente de Endesa, lo dejo claro el pasado 22 de mayo: «El problema de la energía nuclear es que, con las cargas fiscales que de 2019 a 2025, se han incrementado un 70%, no es rentable». Añadió que la energía nuclear, «quitando los impuestos, es más barata que las renovables», y lamentó que, aun siendo la tecnología «más competitiva» no sea rentable por «las cargas que tiene».

Ahora, la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha trasladado la disposición del Gobierno a tramitar esta prórroga en una conversación este fin de semana con el secretario del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo. Aunque ni ella ni Gallardo, el político que se ha aforado en el parlamento extremeño por el caso del hermano de Pedro Sánchez, hacen mención alguna al cambio de fiscalidad de la energía nuclear que la haga más competitiva en el mercado y no la penalice como sucede en la actualidad.

Un cierre nuclear que no tuvo en cuenta la gran demanda de los centros de dados y la IA

Así lo ha desvelado en rueda de prensa la portavoz regional de los socialistas, Isabel Gil Rosiña, quien ha recordado que fueron las empresas quienes acordaron con el Ejecutivo el calendario de cierre -previsto para la unidad I en 2027 y la unidad II en 2028- por lo que «eran ellas las que tenían que dirigirse formalmente al Gobierno de España para solicitar la continuidad de la actividad».

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, por su parte, señaló el pasado 29 de mayo que el calendario de cierre se pactó cuando no estaba contemplado el actual bum de los centros de datos y la inteligencia artificial -que disparan el consumo de energía-, ni los precios cero que se registran a menudo en la producción fotovoltaica, que reducen la rentabilidad de ese tipo de instalaciones.

Añadió que a todo ello se ha sumado la inestabilidad generada por la política arancelaria de EE.UU. a nivel internacional, que puede derivar en deslocalizaciones productivas y, por tanto, en cambios de demandas previstas industriales.

«Si esto nos ocurriera a cualquier empresa de una forma individual, lo que haríamos sería revisar aquellos planes que hicimos en el 2019. Esto tiene todo el sentido del mundo y no tiene nada que ver con el apagón», que es «un hecho absolutamente coyuntural y puntual», Aseguró.

A su juicio, un cambio del entorno es «la primera de las condiciones que tiene que tener cualquier planificación estratégica» para que deba ser revisada y este es un claro ejemplo, señala sobre el futuro de la energía nuclear en España.

«Una tomadura de pelo» para la extrema izquierda

Un anuncio que, aunque con diferencias en relación a la carga impositiva de las compañías, respaldan todas las formaciones políticas con representación en la Asamblea, salvo Unidas por Extremadura que, junto a asociaciones ecologistas, ha tachado la posible prórroga de la central nuclear como «una tomadura de pelo».

La coalición sostiene que la planta requiere de una inversión «muy potente» para garantizar su funcionamiento y seguridad, y ha mostrado su preocupación por que el reactor I se encuentre ahora mismo en una parada no programada debido a un fallo en un circuito.

La central nuclear de Almaraz ha notificado este domingo al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que se ha producido la parada no programada del reactor de la Unidad I tras registrarse una medida errónea en un transmisor de caudal dentro del recinto de contención.

«Al poder identificarse el origen debido a las condiciones ambientales de la zona donde se encuentra, se procede a parar la Unidad I para permitir el acceso, identificación de la anomalía y posterior reparación», informa el titular de la instalación.

Almaraz recibió la visita del presidente de la Confederación Empresarial de Madrid

La Unidad I «está llevando a cabo la parada de manera ordenada y se encuentra estable», apunta el titular, según el cual este hecho no ha tenido impacto en la seguridad de las personas, ni en la instalación, ni en el medioambiente.

Precisamente, las instalaciones de la central han recibido este lunes la visita del presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (Ceim), Miguel Garrido, y del secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex), Javier Peinado, para mostrar su apoyo a la continuidad.

Tras mantener un encuentro con el alcalde de Almaraz, Juan Antonio Díaz, previo a la visita, Garrido ha trasladado la «enorme preocupación» que existe entre el empresariado madrileño ante el cierre de esta central, ya que «un factor clave de la competitividad de las empresas es el acceso a una energía barata, estable y segura».

Para los representantes empresariales, el apagón eléctrico evidenció la importancia de tener un mix energético adecuado y, por tanto, la necesidad de contar con la energía nuclear, porque ofrece la «estabilidad» que necesita el sistema para garantizar el suministro eléctrico en situaciones críticas, así como que el precio sea razonable.

Asimismo, han pedido que se revisen las altas cargas impositivas que soportan estas plantas, con el estudio de una rebaja de la tasa Enresa

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.