El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha afirmado este lunes que el cambio de ‘mix’ energético que España ha experimentado en los últimos años requiere «intensificar las inversiones» en redes de transporte.
La evolución en la generación de energía debe ir unida a «unas infraestructuras que aguanten ese cambio», ha dicho Reynés.
El refuerzo de las redes de transporte debe hacerse tanto en la alta tensión como en las de media y baja, ha sostenido el presidente de Naturgy.
Hace treinta años, la distribución y la generación estaban focalizadas «en una parte de la península», mientras que «hoy la generación está ocurriendo de manera importante en otra parte de la península ibérica», rica en recursos naturales como sol y viento, ha explicado Reynés.
«Ahora, la Generalitat ha focalizado uno de sus esfuerzos de política industrial en acelerar la implantación de renovables y vemos que la tramitación de estos permisos está yendo mucho más rápido de lo que venía siendo habitual», ha explicadp Reynés.
Al abordar el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, ha señalado que las infraestructuras deben adecuarse a la «nueva forma de trabajar».
A su vez, Reynés ha vuelto a defender como solución para la central nuclear de Almaraz alargar su vida útil hasta 2030, alegando que desde el punto de vista técnico «podría seguir funcionando con un nivel de inversiones recurrente y de mantenimiento».
Por otro lado, tras recibir una pregunta sobre el gas ruso, el presidente de Naturgy ha recordado que en 2013 se veía como «una alternativa factible porque iba conectado por tubo, una forma más eficiente de transportarlo».