Los ministerios de Economía de España y Marruecos han firmado este jueves un protocolo financiero que dará cobertura a la firma de un crédito para financiar la adquisición por parte del país norteafricano de 40 trenes interurbanos que proporcionará la empresa guipuzcoana CAF, con un importe de 750 millones de euros. Esta financiación choca con el déficit que sufren muchas de las infraestructuras ferroviarias en España o con zonas, como Extremadura, con un servicio de Renfe muy alejado de lo que pudiera considerarse aceptable.

Recorrer la distancia entre Madrid y Badajoz de unos 330 kilómetros en un tren Alvia lleva 4 horas y 43 minutos de viaje en tren, lo mismo que un autobús que tiene limitada la velocidad en carretera convencional a 90 kilómetros y en autovía a 100. Si se elige un tren convencional, como un Regional Exprés, el recorrido supera las cinco horas.
El Ministerio de Economía español financia el sector ferroviario marroquí mientras se olvida de las líneas deficitarias españolas, como las de Extremadura
Según ha informado el Ministerio de Economía, este protocolo pretende avanzar en el plan de modernización del sector ferroviario marroquí, como parte de los proyectos de infraestructuras ligados al Mundial de Fútbol de 2030, cuya organización comparten ambos países y Portugal.
La financiación se hará a través del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) y se ha puesto en marcha con la firma de un convenio de crédito entre el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y la Oficina Nacional de Ferrocarriles de Marruecos (ONCF), que contará con la garantía soberana de Marruecos.
Como parte de este acuerdo, CAF proporcionará 40 trenes intercity preparados para operar a 200 kilómetros hora, que conectarán las principales ciudades de Marruecos y permitirán crear 1.000 empleos directos al año en España, junto a 3.000 empleos indirectos.