El consejo de administración de Grifols ha nombrado a Paul S. Herendeen como consejero dominical en representación del grupo de fondos activistas que reclaman desde hace meses cambios profundos en la gestión de la multinacional de hemoderivados Grifols.
En una comunicación a la CNMV, Grifols ha informado de este nombramiento, que se produjo en la reunión celebrada ayer, con lo que estos fondos irrumpen en el consejo con un representante.
«El nombramiento de Paul S. Herendeen es consecuencia de la solicitud recibida por la sociedad de varios accionistas minoritarios (FF Hybrid LP, Flat Footed Series LLC-Fund3, GP Recovery Fund LLC, Mason Capital Master Fund y Sachem Head LP)», asegura Grifols, que precisa que estos fondos «han agrupado sus acciones de acuerdo con la ley aplicable para ejercer su derecho de representación proporcional» y solicitar el nombramiento de Herendeen.
Los fondos Mason Capital, Sachem Head y Flat Footed propusieron al consejero Paul S. Herendeen en Grifols
Los fondos Mason Capital, Sachem Head y Flat Footed han enviado distintas cartas en los últimos meses en la que planteaban una mejora del gobierno corporativo de la compañía, y en esta línea han puesto sobre la mesa el nombre de Herendeen para el consejo.
Estos fondos también son críticos con el consejero Tomàs Dagà, un histórico hombre de confianza de la familia Grífols y miembro del bufete Osborne Clarke.
Grifols ha precisado a la CNMV que está pendiente de recibir la carta de aceptación de Paul S. Herendeen para que su nombramiento sea efectivo.
Herendeen es licenciado por el Boston College, obtuvo un MBA en la Darden School of Business de la Universidad de Virginia y es presidente de la compañía Endo y miembro del consejo de administración de Elanco Animal Health.
Pascal Ravery nuevo consejero independiente
Por otra parte, el consejo de Grifols ha nombrado a Pascal Ravery nuevo consejero independiente.
Ravery cuenta con una trayectoria de 30 años de experiencia en Goldman Sachs y JPMorgan.
En ambas firmas adquirió una amplia experiencia en finanzas corporativas y banca de inversión, especialmente en fusiones y adquisiciones, reestructuraciones, emisiones de deuda y capital, gobierno corporativo y asesoramiento estratégico en diversos sectores industriales y regiones.
Tras dejar la banca de inversión fundó su propia firma de consultoría, Lakeside Capital Advisors, donde ejerce como consejero delegado.
Este directivo tiene una amplia experiencia como asesor de altos directivos, así como de consejero no ejecutivo de consejos de administración tanto en empresas cotizadas como privadas, y es graduado del programa MBA de Insead y del Programa de Consejeros Independientes de Insead.
Grifols presenta sus alegaciones en los juzgados de Nueva York
La farmacéutica Grifols defendió este lunes sus alegaciones en la causa que presentó a finales de enero de este año contra Gotham City Research en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, después de que el fondo bajista publicara un informe donde cuestionaba las cuentas de la empresa española.
Sin embargo, las argumentaciones de ambas partes solo se conocerán hasta el próximo 20 de diciembre. Será entonces cuando el tribunal las hará públicas, después de un proceso que se ha prolongo más de lo esperado por la dificultad para localizar a los demandados.
En la demanda que interpuso la farmacéutica también se señala al fundador de Gotham, Daniel Yu, y al fondo General Industrial Partners (GIP) y su dueño, Cyrus de Weck.
El documento recoge cinco delitos de difamación y enriquecimiento ilegítimo, entre otras supuestas ilegalidedes.
Gotham provocó el desplome de Grifols en la Bolsa
Gotham provocó el desplome de las acciones de Grifols a principios de enero al cuestionar sus ratios de endeudamiento, que esta firma situaba casi en el doble de lo comunicado por la empresa, un extremo negado por la compañía e investigado por el supervisor español.
El pasado 25 de septiembre, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) abrió expedientes sancionadores tanto a Gotham como a General Industrial Partners, por una posible manipulación del mercado, y a Grifols, por irregularidades en los reportes de su situación financiera.
El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, aseguró en octubre que no ve la misma gravedad en las incorrecciones detectadas en las cuentas de Grifols, que en las presuntas falsedades incluidas en el informe de Gotham publicado con el objetivo de «hundir una acción y hacer dinero con ello».
La SEC no ve indicios de delito de Gotham
Por ahora, mientras el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, defiende la decisión del supervisor bursátil de remitir a la fiscalía la actuación de Gotham City Research en relación a Grifols la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC, en inglés) ha optado por suspender la investigación porque no aprecia indicios de delito.
Para Buenaventura esto se debe a que «en España y en Europa hay un régimen sobre abuso de mercado específico, muy distinto al de EE.UU. Estamos muy convencidos de que hay indicios de conducta que requieren actuación y por eso se han remitido las actuaciones a la fiscalía».