La AP7 será gratis en la circunvalación de Alicante para no invertir en la A7

El Gobierno central liberalizará entre esta noche y el 15 de octubre la autopista de peaje AP7 que circunvala la ciudad de Alicante para descongestionar el tráfico a la autovía A7 y trasvasar una media de 25.000 vehículos diarios durante este periodo, ha anunciado este lunes el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. El Gobierno opta así por una medida a transitoria y de corto plazo antes de que una definitiva y a largo plazo como sería la ampliación de un tercer carril en la A7.

En una rueda de prensa en la subdelegación del Gobierno en Alicante, Puente ha explicado que se trata de una prueba piloto para analizar el trasvase de tráfico entre ambas vías de alta capacidad, que calculan inicialmente en unos 25.000 vehículos diarios, muchos de ellos de alto tonelaje.

Según el ministro, la autovía A7 presenta un tráfico «terrible» con algunos puntos con 95.000 vehículos cada 24 horas y la autopista de peaje AP7, que discurre prácticamente en paralelo, tiene una media de 5.000, por lo cual se ha considerado que puede ser una buena opción para aliviar la situación de la autovía actualmente gratuita.

Puente ha recordado que la autopista AP7 está rescatada por el Estado, que está gestionada por una sociedad pública estatal y que presenta un volumen de viajeros «bajo», con los consiguientes «ingresos pequeños» de entre 2 y 3 millones de euros al año. Además, únicamente el 7 % de su tráfico corresponde a vehículos pesados.

El Ministerio de Puente opta por liberalizar hasta octubre la AP7 en su circunvalación en Alicantes como medida transitoria antes de ampliar en un tercer carril la A7 como medida definitiva

En este contexto, el Ministerio tenía la opción de descongestionar la A7 acometiendo un tercer carril, cuyo coste no bajaría de 350 millones de euros en una obra que podría durar una década, o bien liberalizar la AP7 para desviar parte de la circulación, una solución «inmediata».

«Parecía que no era una mala idea liberalizar el peaje de la AP7 y producir un trasvase de vehículos de una autovía gratuita a una autopista de pago, sobre todo de los vehículos más pesados», según el ministro, que también ha destacado que este trasvase reduce la contaminación de los vehículos y disminuye la siniestralidad.

Puente ha señalado que la prueba piloto que arranca la próxima medianoche deberá poner sobre la mesa si es una solución adecuada antes de que se convierta en definitiva, y en este sentido ha confiado en que alivie el tráfico tanto durante el verano como en los primeros días del otoño.

Bajos ingresos

De esta manera, la prueba ofrecerá «un diagnóstico lo más acertado posible» en torno a esta solución a partir de una autopista de peaje que «no nos hacía ni más ricos ni más pobres», por los bajos ingresos.

El ministro de Transportes ha advertido, en todo caso, de que esta solución no supone renunciar a la mejora de la autovía A7 y, de hecho, ha anunciado que el Ministerio acometerá obras para mejorar su capacidad por un montante de 90 millones de euros.

Concretamente, se dotará de un tercer carril en los 4 kilómetros que separan los enlaces de la A77 y la A3, «el tramo más congestionado» con 95.000 coches al día por valor de 50 millones de euros, un proyecto que comenzará «de inmediato».

Además, se dirigirán otros 40 millones de euros a mejorar la seguridad vial en los enlaces con la A7 del polígono industrial de Las Atalayas y de la Universidad de Alicante, ha señalado Puente en una comparecencia junto a la delegada del Gobierno en la Comunidad, Pilar Bernabé, y el subdelegado en Alicante, Juan Antonio Nieves. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.